
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/3494
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Cabrera Orellana, Patricio | - |
dc.contributor.author | Aguilar Ugalde, Lourdes | - |
dc.contributor.author | Quezada Maruri, Mauricio | - |
dc.date.accessioned | 2014-06-25T14:53:27Z | - |
dc.date.available | 2014-06-25T14:53:27Z | - |
dc.date.issued | 2013 | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/3494 | - |
dc.description | Nuestra investigación es sobre el internamiento compulsivo en adictos en tres centros de rehabilitación de la ciudad de Cuenca, se basó en el modelo transteórico de Prochaska y Diclemente, el cual divide al proceso de cambio de la adicción en cinco etapas: Pre contemplativa, contemplativa, preparación, mantenimiento y recaída. Realizamos una encuesta a internos a su inicio del internamiento, 30 días aproximadamente después y antes de su salida, tomamos pacientes con diagnóstico de dependencia a sustancias exclusivamente. Sacamos conclusiones estadísticas de las etapas que pasan y comparamos, el retroceso, estancamiento y avance de su internamiento en los diferentes centros. | es_EC |
dc.format | es_EC | |
dc.format.extent | 53 p | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.publisher | Universidad del Azuay | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_EC |
dc.subject | ADICTOS | es_EC |
dc.subject | INTERNAMIENTO COMPULSIVO | es_EC |
dc.subject | DEPENDENCIA DE SUSTANCIA | es_EC |
dc.subject | PROCHASKA Y DI CLEMENTE | es_EC |
dc.subject | CENTROS DE REHABILITACIÓN-CUENCA | es_EC |
dc.title | Internamiento compulsivo de personas con trastorno por uso de sustancias en centros de rehabilitación de la ciudad de Cuenca en el periodo junio a agosto del 2013 | es_EC |
dc.type | bachelorThesis | es_EC |
dc.coverage | Cuenca - Ecuador | es_EC |
dc.description.degree | Psicología Clínica | es_EC |
Appears in Collections: | Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación |
This item is licensed under a Creative Commons License