
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/12809
Title: | Impuesto al valor agregado y su efecto sobre la producción: Aproximación empírica para el Ecuador, en el período 2004-2021, aplicando la Curva de Laffer |
Authors: | Mejía Matute, Silvia Raquel Quituisaca Gordillo, Bryan Antonio |
Keywords: | CURVA DE LAFFER;TASA IMPOSITIVA;PRODUCTO INTERNO BRUTO-PIB;IVA;TASA ÓPTIMA |
Issue Date: | 2023 |
Publisher: | Universidad del Azuay |
Abstract: | La curva de Laffer es un modelo que permite estimar el óptimo de la recaudación tributaria. El impuesto al valor agregado, IVA, es uno de los tributos que más ingresos fiscales genera al Ecuador y es de recaudación rápida, pues para el período de análisis la recaudación como porcentaje del PIB fue en promedio 5.94%, aunque este es regresivo. Entonces, resulta importante conocer cuál es el óptimo estimado del porcentaje de ingresos tributarios que genera el mismo aplicando este modelo. Para ello, se utilizó datos constantes y trimestrales de la recaudación del IVA, Producto Interno Bruto (PIB) y el Índice de Producción Industrial (IPI). Para el cálculo se aplicó el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) y se encontró que el punto que maximiza la recaudación del IVA como porcentaje del PIB es del 10.16%. Se concluye que, para Ecuador el modelo Laffer permite explicar el comportamiento de este impuesto. |
metadata.dc.description.degree: | Economista |
URI: | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/12809 |
Appears in Collections: | Facultad de Ciencias de la Administración |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
18337.pdf | Trabajo de Graduación | 1,01 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.