DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/14270
Título : Frecuencia de interacciones ornitológicas con plantas leñosas en los márgenes de los ríos en de la ciudad de Cuenca
Autor : Crespo Ampudia, Antonio Manuel
Sánchez Calderón, Romeo David
Palabras clave : INTERACCIONES ORNITOLÓGICAS;ECOSISTEMA;PLANTAS LEÑOSAS;RECURSOS;ESPECIES;ÁRBOLES NATIVOS
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Universidad del Azuay
Resumen : En el presente estudio se investigó la frecuencia de interacciones ornitológicas con plantas leñosas, en los márgenes de los ríos en de la ciudad de Cuenca. Se observaron 863 aves correspondientes a 23 especies y 14 familias interactuando 1867 veces con los recursos de 23 especies y 15 familias de plantas leñosas en los bordes del rio Yanuncay y Tomebamba. El análisis estadístico mostró que las interacciones más comunes entre los meses de enero a mayo son la de Búsqueda Activa, Percha, Forrajeo y Polinización. Efectuados en su gran mayoría por aves generalistas autóctonas como Turdus chiguanco (Zorzal), Zonotrichia capensis (Chigolo), Colibri coruscans entre otras. En la ciudad existe una notable falta de áreas verdes, entre sus pocos exponentes están los ecosistema riparios en la ciudad de Cuenca, está dominado por especies de árboles ornamentales o de crecimiento rápido que no son nativos del país, como Eucaliptus globulus labill y las aves aprovechan los recursos que tienen a su disposición, pero muestran una preferencia por los recursos otorgados árboles nativos como Prunus serotina que están mucho más dispersos y en mucho menor número, pero existió una cantidad importante de interacciones. Casi no existen especies arbustivas en las orillas de los ríos. Las aves no tuvieron una cantidad y calidad de recursos ofertados en las zonas verdes para cumplir todas las necesidades ecológicas requeridas. La poca cantidad de especies estudiadas en el casco urbano, evidencian aún más una falta de recursos que es causada por la cantidad descomunal de árboles no nativos - que no reemplazan a las funciones de los árboles nativos- el ruido y el manejo descuidado de las áreas verdes. Se observó y confirmó a nivel estadístico que las aves prefieren interactuar con zonas más tranquilas y diversas a nivel vegetal. El actual manejo de espacios verdes no está contribuyendo a la conservación tanto de especies nativas de árboles, así como de aves. Para próximos estudios se recomienda probar con diferentes métodos, estaciones y horarios para minimizar sesgos y confirmar lo encontrado durante esta investigación.
metadata.dc.description.degree: Biólogo con Mención en Ecología y Gestión
URI : http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/14270
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencia y Tecnología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
19793.pdfTrabajo de Graduación4,13 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.