![DSpace logo](/image/Repositorio.jpg)
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15220
Title: | Consecuencias emocionales de las redes sociales en jóvenes de 16 a 18 años |
Authors: | Bojorque Pazmiño, Miriam Eliana Mocha Duchi, Diego Fernando |
Keywords: | DEPENDENCIA;EFECTOS EMOCIONALES;INTERNET;REDES SOCIALES;ADOLESCENTES |
Issue Date: | 2024 |
Publisher: | Universidad del Azuay |
Abstract: | La dependencia de las redes sociales en los adolescentes, influenciada por diversos factores como la baja autoestima, la soledad, la necesidad de afecto y la falta de habilidades sociales, es un fenómeno de interés en esta investigación. El propósito de este estudio es explorar las consecuencias emocionales del uso de redes sociales en adolescentes de 16 a 18 años. Se aplicó un enfoque mixto con un diseño de investigación transversal y un enfoque descriptivo para abordar esta cuestión. La muestra de 56 estudiantes de una unidad educativa privada de la ciudad de Cuenca. Para recopilar información, se empleó el cuestionario “Uso de las Redes Sociales. Cuestionario para adolescentes”, diseñado para analizar la relación de los jóvenes con las redes sociales. Las respuestas obtenidas de este cuestionario serán fundamentales para la elaboración de entrevistas semiestructuradas, que fueron y permitieron la comprensión de las implicaciones emocionales del uso de las redes sociales en adolescentes. Este estudio concluye que, si bien el uso de redes sociales como WhatsApp, Instagram y TikTok es común entre adolescentes de 16 a 18 años, la mayoría no presenta consecuencias emocionales significativas. Sin embargo, un pequeño porcentaje sí experimenta problemas relacionados con la comparación y la falta de validación lo que sugiere la necesidad de atención en estos casos. |
metadata.dc.description.degree: | Licenciatura en Psicología Educativa |
URI: | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15220 |
Appears in Collections: | Facultad de Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
20736.pdf | Trabajo de Graduación | 1,88 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.