DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15248
Título : Duelo ante la muerte de una mascota doméstica en estudiantes universitarios
Autor : Moyano Moyano, Mario Eduardo
Llivichuzhca Jiménez, Mercy Gabriela
Ortiz Lozado, Janeth Elizabeth
Palabras clave : DUELO;MASCOTAS;MUERTE;DOLOR;IRA;CULPA
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Universidad del Azuay
Resumen : El duelo por una mascota es un tema escasamente explorado en el ámbito científico y a menudo, socialmente subestimado, lo que justifica la necesidad de profundizar en este fenómeno y sus implicaciones emocionales. El objetivo del estudio fue identificar la presencia de duelo en estudiantes universitarios ante la muerte de una mascota doméstica. La investigación fue de tipo cuantitativo-descriptivo. Se aplicaron un total de 470 encuestas a la población seleccionada de las facultades de Administración de Empresas, Arquitectura y Psicología, conjuntamente con el instrumento Cuestionario de Duelo de Mascotas (PBQ), el cual evalúa tres dimensiones: dolor, culpa e ira. De la población total, 366 fueron consideradas como muestras válidas para el análisis. Los resultados indicaron que el 58,6% experimentaron duelo con emociones predominantes de dolor en un 66,7% y la culpa con un 73,5%. Mientras que la Ira se mantuvo en niveles bajos con el 33,9%. Por consiguiente, en el ámbito de la salud mental, resulta imprescindible el desarrollo de protocolos de intervención en formatos grupales o individuales, especializados en este tipo de pérdidas, que brinden a la población un espacio seguro para la elaboración del duelo.
metadata.dc.description.degree: Licenciatura en Psicología Clínica
URI : http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15248
Aparece en las colecciones: Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
20764.pdfTrabajo de Graduación493,38 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.