Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15275
Título : | Degradación de colorantes presentes en aguas residuales provenientes del proceso de teñido del sombrero de paja toquilla |
Autor : | Pérez González, Bolívar Andrés Quezada Ortuño, Santiago Eduardo Urvina Jeton, Jonnathan Armando |
Palabras clave : | PAJA TOQUILLA;AGUAS RESIDUALES;COLORANTES TEXTILES;TRATAMIENTO;DIÓXIDO DE TITANIO-TIO2 |
Fecha de publicación : | 2024 |
Editorial : | Universidad del Azuay |
Resumen : | El sombrero de paja toquilla ha sido reconocido como patrimonio cultural de la humanidad en 2012. La industria textil es una de las industrias con mayor consumo de agua, en sus aguas residuales, los colorantes textiles presentan un alto riesgo ambiental debido a su toxicidad y persistencia en el ambiente. En el teñido de la paja toquilla, se emplea una cantidad significativa de agua, lo que genera aguas residuales cargadas de colorantes. El presente trabajo de investigación que tiene como objetivo principal degradar 3 colorantes sintéticos presentes en las aguas residuales debido al proceso de teñido de sombreros de paja toquilla, para la degradación se utilizó un proceso fotocatalítico sobre una superficie de dióxido de titanio (TiO2) y luz ultravioleta (UV) para generar una reacción química que degrada el colorante. Se evaluó las siguientes concentraciones de 1, 5, 10, 20 y 25 ppm. Los resultados fueron efectivos para los colorantes azul y verde en concentraciones de 25 ppm, obteniendo una degradación del 54,56% para el colorante azul y 10,64% para el colorante verde en un tiempo de exposición de 180 minutos, mientras que color rojo mostró resistencia al método. El nivel de contaminación se evaluó mediante la demanda química de oxígeno (DQO) en las soluciones utilizadas teniendo valores menores al máximo establecido en la legislación ecuatoriana. La técnica de fotocatálisis demostró ser una alternativa ideal para complementar otros tratamientos de aguas residuales contribuyendo a una solución efectiva para el manejo de aguas contaminadas y ayudando al cuidado del ecosistema acuático. |
metadata.dc.description.degree: | Ingeniero Ambiental |
URI : | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15275 |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencia y Tecnología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
20789.pdf | Trabajo de Graduación | 3,17 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.