Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15279
Title: | Aplicación del método no destructivo de ultrasonido en la evaluación de la resistencia del hormigón: comparativa con el método destructivo de rotura a compresión |
Authors: | Carrasco Castro, Vladimir Eugenio Marquina Tenesaca, Servio Sebastián |
Keywords: | MÉTODOS NO DESTRUCTIVOS;RESISTENCIA;EFECTIVIDAD DEL ULTRASONIDO;CORRELACIÓN;ROTURA A COMPRESIÓN;HORMIGÓN |
Issue Date: | 2024 |
Publisher: | Universidad del Azuay |
Abstract: | La evaluación de la resistencia del hormigón es un aspecto fundamental para garantizar la estabilidad estructural de las edificaciones. A lo largo del tiempo, se han desarrollado diversas metodologías para evaluar esta resistencia, clasificándose principalmente en métodos destructivos y no destructivos. Entre los métodos destructivos, la prueba de rotura a compresión es ampliamente utilizada debido a su alta eficacia y confiabilidad. Por otro lado, los métodos no destructivos, como el ultrasonido, permiten evaluar el estado del hormigón sin comprometer su integridad, ofreciendo una práctica alternativa y menos invasiva. Sin embargo, diversos estudios han señalado que no es posible establecer una relación general entre ambos métodos, ya que las propiedades del concreto están influenciadas por factores como las características de los agregados, que varían según su procedencia geográfica. En este contexto, el presente trabajo se enfoca en investigar la eficacia del método de ultrasonido para la evaluación de la resistencia del concreto. Para ello, se analizarán diferentes propiedades físicas y mecánicas del hormigón, utilizando agregados provenientes de una fábrica local. Las muestras serán sometidas tanto a pruebas de ultrasonido como a ensayos de rotura a compresión, permitiendo obtener datos complementarios. Posteriormente, los resultados serán sometidos a un análisis estadístico con el objetivo de correlacionar ambas metodologías y determinar no solo la efectividad del ultrasonido, sino también los factores que influyen en sus resultados. |
metadata.dc.description.degree: | Ingeniero Civil |
URI: | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15279 |
Appears in Collections: | Facultad de Ciencia y Tecnología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
20793.pdf | Trabajo de Graduación | 1,38 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.