DSpace logo

Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15536
Title: Propuesta de diseño interior con base en el concepto “Mente” de la certificación WELL, para espacios de trabajo administrativo del Hotel El Dorado
Authors: Moscoso Cordero, María Soledad
Durán Carrasco, María Emilia
Keywords: SALUD MENTAL;BIENESTAR LABORAL;DISEÑO INTERIOR;NATURALEZA EN EL ENTORNO DE TRABAJO;PRODUCTIVIDAD;CERTIFICACIÓN WELL
Issue Date: 2025
Publisher: Universidad del Azuay
Abstract: La presente tesis se centra en el desarrollo de un proyecto de diseño interior para el área administrativa del Hotel El Dorado en Cuenca, Ecuador, con el objetivo de mejorar el bienestar de los empleados a través de la aplicación de los criterios M02 (“Naturaleza y lugar”) y M07 (“Espacios restauradores”) del concepto “Mente” de la certificación WELL. La problemática identificada radica en las deficiencias comunes de los espacios de trabajo administrativos, los cuales frecuentemente se ubican en áreas poco atractivas de los edificios y carecen de elementos esenciales como luz adecuada, contacto con la naturaleza, espacios de descanso ergonómicos y otros factores que favorecen el bienestar. Estos problemas, junto con el uso prolongado de los espacios durante ocho horas al día, contribuyen a situaciones de ansiedad, estrés y depresión, afectando la productividad y calidad de vida de los empleados. Los objetivos de la tesis incluyen relacionar los principios de diseño interior con las características del concepto “Mente” de la certificación WELL, identificar los criterios que definen un espacio de trabajo que promueva el bienestar, y analizar la situación actual del área administrativa del hotel. La metodología empleada combina un enfoque cualitativo con una revisión de literatura sobre los principios del diseño que fomentan la salud mental, análisis de casos comparables y entrevistas con los empleados para entender sus necesidades y expectativas. El proyecto resultante propone un diseño interior que incorpora elementos naturales y zonas de descanso adecuadas, mostrando cómo estos elementos pueden contribuir a la salud mental de los empleados y, por ende, a un mejor rendimiento y satisfacción en el trabajo. Este enfoque refuerza la visión de que los espacios laborales deben ser considerados no solo como áreas funcionales, sino como entornos que promuevan el bienestar integral de los trabajadores, impactando positivamente en la competitividad y reputación de la empresa.
metadata.dc.description.degree: Magíster en Diseño de Interiores
URI: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15536
Appears in Collections:Posgrados

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
21052.pdfTrabajo de Graduación6,71 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.