
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15548
Title: | Manejo de lodos de tratamientos In Situ de aguas residuales domésticas en Cuenca, Ecuador |
Authors: | Arévalo Durazno, María Belén Álvarez Lema, Erika Victoria Santacruz Flores, Guillermo Andrés |
Keywords: | LODOS FECALES;FOSAS SÉPTICAS;DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO-DBO;SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES-SST;SÓLIDOS SUSPENDIDOS VOLÁTILES-SSV;HIDROCLEANER |
Issue Date: | 2025 |
Publisher: | Universidad del Azuay |
Abstract: | En Cuenca, aún existen zonas en la parte urbana y rural que carecen de un sistema de alcantarillado eficiente. Esta situación ha llevado al uso generalizado de sistemas de tratamiento in situ, como las fosas sépticas, para el tratamiento de aguas residuales domésticas. Este estudio busca cuantificar y caracterizar los lodos fecales (LF) generados por los tratamientos in situ en la ciudad de Cuenca. Para la cuantificación se utilizó 224 encuestas realizadas en 9 parroquias rurales y 5 urbanas. Se estimó una generación de LF de 455.7 (L/hab.año). En cuanto a la caracterización, se utilizó los datos obtenidos de 12 fosas sépticas analizadas en 6 parroquias rurales y 2 urbanas. Lo cual permitió obtener las concentraciones para DBO, DQO, SST y SSV en los rangos de 215–263 mg/L, 896-15743 mg/L, 390-2445 mg/L y 390-7695 mg/L respectivamente. En función del análisis y cuantificación de LF se establecieron pautas para el diseño óptimo de fosas sépticas y se propusieron estrategias mejoradas para la gestión de LF tales como el uso de humedales construidos, acompañados de la aplicación de tecnologías de co-compostaje, con el fin de valorizar estos residuos y promover su reutilización. |
metadata.dc.description.degree: | Magíster en Hidrosanitaria |
URI: | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15548 |
Appears in Collections: | Posgrados |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
21064.pdf | Trabajo de Graduación | 147,93 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.