
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15560
Title: | Campaña publicitaria para el modelo 4+1 de la Universidad del Azuay |
Authors: | Tripaldi Proaño, Toa Donatella Cazar Ullauri, Andrés Sebastián |
Keywords: | IMPULSO;SENTIMIENTO;ACOMPAÑAMIENTO;ÉXITO |
Issue Date: | 2025 |
Publisher: | Universidad del Azuay |
Abstract: | La presente tesis nace de una necesidad urgente y concreta: visibilizar y posicionar de forma efectiva el Modelo Educativo 4+1 de la Universidad del Azuay, una propuesta innovadora que permite a los estudiantes completar su pregrado en cuatro años y obtener una maestría en un quinto. En un mundo donde la especialización rápida y la ventaja competitiva ya no son un lujo sino una necesidad, este modelo se alza como una oportunidad real para transformar la vida académica, profesional y emocional de cientos de jóvenes y sus familias. Sin embargo, el principal obstáculo que enfrentaba era su débil posicionamiento comunicacional: la comunidad universitaria no lo comprendía del todo, los estudiantes lo veían como algo lejano y los padres, como una inversión aún no clara. Así, este trabajo se convierte en una respuesta estratégica y sensible a ese vacío: una campaña publicitaria integral que nace desde la comprensión humana de los públicos y aterriza en soluciones reales que conectan con sus emociones, intereses y decisiones. A lo largo del desarrollo del proyecto, se aplicaron distintas herramientas de análisis que permitieron mapear los deseos, frustraciones y expectativas de cada uno de los públicos clave: los estudiantes, que quieren comerse el mundo pero necesitan guía; los padres, que buscan ver reflejado su esfuerzo en un futuro sólido para sus hijos; y los empleadores, que quieren talento joven, especializado y con visión estratégica. Esta segmentación profunda no solo definió el corazón de la estrategia, sino que construyó un camino sin fallas: cada pieza, cada canal y cada mensaje fueron diseñados específicamente para encajar en el proceso de decisión de cada uno de ellos. La estrategia, por tanto, no es una campaña genérica; es una red de comunicación empática, precisa y emocional que responde a cada duda, cada motivación y cada momento del recorrido de los públicos. Más allá de promocionar una oferta académica, esta campaña construye un ecosistema donde los estudiantes no solo se proyectan hacia el éxito, sino que se sienten acompañados; donde los padres no solo financian un título, sino que ven asegurado el fruto de su esfuerzo; y donde los empleadores ya no solo buscan currículums, sino perfiles diseñados para liderar. El resultado es una campaña integral que no deja cabos sueltos, que cierra el ciclo del valor ofrecido y recibido entre todos los actores implicados. Posiciona al Modelo 4+1 como una nueva forma de entender la educación superior y el éxito profesional, donde el futuro ya no se espera, se construye desde hoy. |
metadata.dc.description.degree: | Magíster en Publicidad con mención en Publicidad Digital |
URI: | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15560 |
Appears in Collections: | Posgrados |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
21076.pdf | Trabajo de Graduación | 12,36 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.