
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15757
Title: | Evaluación de la calidad de agua en el río Silante en los páramos de la parroquia Ingapirca mediante el uso de macroinvertebrados y parámetros físico químicos |
Authors: | Zarate Hugo, Edwin Javier Suárez Vásquez, Julio Gonzalo |
Keywords: | MACROINVERTEBRADOS;CALIDAD DEL AGUA;PÁRAMOS;BIOINDICADORES;MICROCUENCA;RÍO SILANTE |
Issue Date: | 2025 |
Publisher: | Universidad del Azuay |
Abstract: | La presente investigación evaluó la calidad ecológica del río Silante, ubicado en la parroquia Ingapirca, mediante el análisis de macroinvertebrados acuáticos y parámetros fisicoquímicos. Se seleccionaron siete estaciones de muestreo distribuidas a lo largo de un gradiente altitudinal. Se aplicaron los índices ABI (Índice Biótico Andino), IHF (Índice de Hábitat Fluvial) y QBR-And (Índice de Calidad del Bosque de Ribera adaptado a los Andes), complementados con mediciones in situ de temperatura, pH, conductividad, oxígeno disuelto y sólidos disueltos totales. Los resultados revelan una disminución en la calidad del agua desde las zonas altas hacia las más intervenidas, siendo la estación P5 (Filo de Silla) la más afectada por actividades antrópicas. Las estaciones ubicadas en áreas menos perturbadas presentaron mayor diversidad taxonómica, mejores condiciones del hábitat y mayor cobertura ribereña. El análisis de diversidad mostró que los índices de Shannon y Simpson fueron más altos en estaciones con mayor integridad ecológica. El análisis de varianza evidenció diferencias significativas en la conductividad y los sólidos disueltos. Se identificaron correlaciones positivas entre la diversidad y ciertos parámetros como temperatura y mineralización, y negativas con el pH y oxígeno disuelto. Este estudio resalta la importancia de los macroinvertebrados como bioindicadores para evaluar la salud ecológica de los ecosistemas altoandinos. Asimismo, se proponen estrategias de conservación como la reforestación con especies nativas, la implementación de cercas vivas y programas de educación ambiental. El estudio contribuye a la gestión sostenible del recurso hídrico en los páramos de Cañar. |
metadata.dc.description.degree: | Biólogo |
URI: | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15757 |
Appears in Collections: | Facultad de Ciencia y Tecnología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
21273.pdf | Trabajo de Graduación | 1,33 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.