
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/16121
Título : | Correlación entre el estado nutricional de pacientes de 2-15 años hospitalizados y el conocimiento nutricional familiar. Hospital Humanitario Pablo Jaramillo Crespo. Enero - Junio 2024. Cuenca - Ecuador |
Autor : | Estévez Abad, Katherine Leonor Cedeño Galarza, Michelle Carolina Cobos Vera, Karla Nicole |
Palabras clave : | CONOCIMIENTO;ESTADO NUTRICIONAL;CREENCIAS POPULARES;DESNUTRICIÓN;SOBREPESO;OBESIDAD |
Fecha de publicación : | 2024 |
Editorial : | Universidad del Azuay |
Resumen : | El estado nutricional se define como la relación de una persona con los nutrientes de su régimen de alimentación. En la infancia la nutrición constituye una de las tareas primordiales de los profesionales de la salud y de la familia, por lo que es indispensable fomentar prácticas seguras y apropiadas para contribuir a mejorar la calidad de vida de los niños. Se dice que cualquier desequilibrio causa una deficiencia llamada desnutrición o un exceso conocido como sobrepeso y obesidad. El propósito de este artículo fue valorar la correlación del estado nutricional de los pacientes hospitalizados con el nivel de conocimiento nutricional del cuidador. Estudio transversal de asociación en 36 pacientes pediátricos internados en el Hospital Humanitario Pablo Jaramillo Crespo junto con su cuidador al cual se le realizó una encuesta estructurada. Los resultados obtenidos indicaron un porcentaje de conocimiento nutricional bajo (58,3%), moderado (41,7%) y alto (0%), con un alto nivel de influencia de las creencias populares (80,6%) de los cuidadores. En cuanto al diagnóstico nutricional por grupo etario se encontró que en los lactantes menores existe el mismo porcentaje de normalidad (33%) y obesidad (33%), en los lactantes mayores se obtuvo el mayor porcentaje de normalidad (60%) en comparación con los demás grupos etarios. Por otro lado, los preescolares presentaron un mayor porcentaje de desnutrición grave (43%) en relación con la normalidad (36%). Mientras que, los escolares mostraron el porcentaje más alto de obesidad (46%). La correlación de Spearman demostró una asociación positiva entre el estado nutricional de los infantes y el conocimiento nutricional del cuidador (Rho=0,158), al igual que un nivel socioeconómico bajo se relaciona con un mayor porcentaje de desequilibrios nutricionales (p <0,024). Concluimos que el elevado porcentaje de desconocimiento se asoció positivamente a los desbalances nutricionales. |
metadata.dc.description.degree: | Médico General |
URI : | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/16121 |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
21636.pdf | Trabajo de Graduación | 1,22 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.