Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/4328| Title: | Análisis del caso del Pueblo Indígena Kichwa Sarayaku Vs Ecuador: Su relación con los Derechos de la Naturaleza |
| Authors: | Jara Reyes, Carlos Santiago Navas Iturralde, Iván Augusto |
| Keywords: | DERECHO AMBIENTAL;CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS;SARAYAKU |
| Issue Date: | 2015 |
| Publisher: | Universidad del Azuay |
| metadata.dc.description.degree: | Abogado de los Tribunales de Justicia de la República |
| Description: | La consideración de la naturaleza como sujeto de derechos, fue una de las innovaciones de la Asamblea Constituyente de Montecristi en 2008. Esta nueva concepción se vería fundamentada en varios preceptos y creencias indígenas, entre ellas la concepción de la naturaleza como un ente vivo, una deidad llamada Pachamama. Esta cosmovisión sería reconocida por la Corte Interamericana en el caso Sarayaku, e implícitamente desarrollaría varios principios del Derecho Ambiental. Por ello, es importante establecer la relación entre la jurisprudencia de la Corte y la construcción de la naturaleza como sujeto de derechos, nexo que será descrito en este trabajo. |
| URI: | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/4328 |
| Appears in Collections: | Facultad de Ciencias Jurídicas |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| 10885.pdf | Trabajo de Graduación | 1,24 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
