Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11382| Título : | Impacto académico y psicosocial de la pandemia por COVID-19 en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad del Azuay durante el ciclo académico 218 | 
| Autor : | Holguín Carvajal, Juan Pablo Cueva Cordero, María Emilia Clavijo Rosales, Estefanía Isabel  | 
| Palabras clave : | COVID-19;IMPACTO;FACTORES ESTRESORES;IMPACTO ACADÉMICO;IMPACTO PSICOLÓGICO;IMPACTO SOCIAL;VIRTUALIDAD;DOCENCIA | 
| Fecha de publicación : | 2021 | 
| Editorial : | Universidad del Azuay | 
| Resumen : | El nuevo coronavirus de tipo 2, agente causal del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) pertenece a una nueva familia de coronavirus que afecta principalmente a humanos. Debido a su rápida expansión a varios países, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia a nivel mundial, el 11 de marzo del 2020, motivo por el cual existieron diversas modificaciones en el campo de educación superior con la prohibición de actividades presenciales en las universidades y la adaptación del modelo de enseñanza presencial a plataformas virtuales; situación que está ocasionando un impacto en los estudiantes, ya sea en el aprendizaje, su estado psicológico, capacidad de percepción e incertidumbre por lo que la pandemia puede traer en el futuro. Objetivo: Estimar el impacto académico y psicosocial, así como los factores relacionados por la modificación del entorno de aprendizaje que han interferido positiva o negativamente en estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad del Azuay del ciclo académico 218, durante la pandemia COVID-19. Metodología: Estudio transversal tipo encuesta, en el universo mencionado previamente en el año 2020, con una muestra de 111 estudiantes, utilizando estadísticos descriptivos de tendencia central. Resultados: Se pudo evidenciar un impacto académico negativo en un 83.8% de estudiantes en la modalidad virtual con una significancia estadística (p<0.008), mientras que en lo psicosocial se encontró una relación de impacto negativo con las variables de género, ciclo y trabajos con remuneración. Conclusiones: No se evidenció impacto entre las variables académico y psicosocial; sin embargo, tomadas como variables aisladas se obtuvo significancia estadística en el aspecto académico. | 
| metadata.dc.description.degree: | Médico | 
| URI : | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11382 | 
| Aparece en las colecciones: | Facultad de Medicina | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 16916.pdf | Trabajo de Graduación | 500,17 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir  | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
