Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/1153| Título : | Psicología positiva |
| Autor : | Astudillo Pesántez, Cesar Alberto Vintimilla, María Fernanda |
| Palabras clave : | RESILIENCIA Y PSICOLOGIA;PASICOLOGIA CLINICA;PSICOLOGIA DE SALUD;EMOCIONES POSITIVAS |
| Fecha de publicación : | 2007 |
| Editorial : | Universidad del Azuay |
| Descripción : | Modalidades de Intervención según el Modelo Estructural se fundamenta en la Terapia Familiar Sistémica, en la cual, la estructura de una familia incluye sus límites o fronteras, los mismos que están constituidos por las reglas que definen quiénes participan, y de qué manera. Una familia está organizada en base a subsistemas los mismos que pueden estar formados por generación, sexo, interés o función. La terapia estructural de familia busca el cambio del individuo de forma conjunta con su contexto. Durante la primera entrevista, es importante establecer los objetivos, explorar las áreas de diagnóstico y establecer el contrato terapéutico. El terapeuta dispone de diversas estrategias para lograr el cambio del sistema familiar: basadas en el cuestionamiento del síntoma, de la estructura familiar o del cuestionamiento de la realidad familiar; todas ellas en conjunto permitirán una reestructuración y un nivel de interacción más funcional. |
| URI : | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/1153 |
| Aparece en las colecciones: | Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 06266.pdf | 98,55 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
