![DSpace logo](/image/Repositorio.jpg)
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15233
Título : | Programas de desarrollo de tendencias prosociales en adolescentes: revisión sistemática |
Autor : | Chocho Orellana, Ángela Ximena Lucero Barrera, Michelle Estefanía |
Palabras clave : | CONDUCTAS PROSOCIALES;ADOLESCENTES;PROGRAMAS PROSOCIALES;PROSOCIALIDAD;EMPATÍA |
Fecha de publicación : | 2024 |
Editorial : | Universidad del Azuay |
Resumen : | La adolescencia es una etapa crucial para el desarrollo moral y social, en la que la prosocialidad desempeña un papel fundamental al fomentar relaciones interpersonales positivas. El término “conducta prosocial" abarca acciones que benefician a otros o tiene un impacto positivo en la sociedad, como la huida, la cooperación y la solidaridad. El objetivo de esta investigación fue realizar una revisión sistemática de la literatura utilizando el modelo PRISMA, analizando programas diseñados para el desarrollo de tendencias prosociales en adolescentes. Se hizo análisis de los enfoques, aportes y limitaciones de los programas y su influencia en la reducción de comportamientos negativos, la mejora de las relaciones interpersonales, la promoción de la aceptación entre pares y el aumento del rendimiento académico. Los resultados mostraron que los programas más efectivos son aquellos que se centran en la empatía, la cooperación y la comunicación asertiva. Además, se observó que estos programas no solo mejoran el bienestar emocional, sino que también reducen la agresividad y promueven un mejor rendimiento académico. Factores como el contexto cultural, el nivel socioeconómico y la duración de las intervenciones influyeron significativamente en su eficacia. Finalmente, se recomienda adaptar los programas prosociales a las necesidad culturales y sociales de los adolescentes, subrayando la importancia familiar y escolar. |
metadata.dc.description.degree: | Licenciatura en Psicología Educativa |
URI : | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15233 |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
20749.pdf | Trabajo de Graduación | 70,28 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.