
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/5595
Title: | Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la parroquia rural Mariano Moreno |
Authors: | Gómez Villarino, Alejandro Jiménez Rivas, Roberto Abrahán |
Keywords: | PLANIFICACIÓN;ORDENAMIENTO TERRITORIAL;MEDIO AMBIENTE;PARTICIPACIÓN CIUDADANA;ANÁLISIS ESTRATÉGICO;DIAGNÓSTICO INTEGRAL;MODELO TERRITORIAL;DESARROLLO ESTRATÉGICO |
Issue Date: | 2016 |
Publisher: | Universidad del Azuay |
metadata.dc.description.degree: | Magíster en Geomática mención en Ordenamiento Territorial |
Description: | En el país, a partir de la constitución del 2008, se crea el marco jurídico para la Planificación del Desarrollo y del Ordenamiento Territorial a través del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas y la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, sin embargo la parroquia rural Mariano Moreno no cuenta con un instrumento legal que regule y ordene el territorio ni con un instrumento que defina y oriente el desarrollo estratégico. El presente Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial se realiza con el objeto de complementar la planificación económica y social con la dimensión territorial, analizando las actividades que se realizan en el territorio con el fin de racionalizar sus actuaciones y orientar su desarrollo, aprovechando de manera sustentable los recursos naturales y potenciando las actividades productivas que realiza la población. Para ello es necesario partir del diagnóstico sectorial definido en seis componentes, en donde se evidencian los problemas y potencialidades del territorio, realizando un estudio descriptivo, una valoración de campo y contando con la participación activa de la ciudadanía. Una vez definido el modelo territorial actual en el diagnóstico integrado, se determina la visión, objetivos, metas y estrategias que debe implementarse para viabilizar el logro del objeto del presente Plan, a través del Modelo Territorial Deseado. Con el propósito de involucrar la participación activa de los actores públicos, privados y sociales del territorio a fin de promover un desarrollo local sostenible, se plantea la fase de gestión que es la herramienta técnica que permite el desarrollo e implementación de las políticas públicas esbozadas en el Plan. |
URI: | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/5595 |
Appears in Collections: | Posgrados |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
11924.pdf | Trabajo de Graduación | 4,09 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License