DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10255
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPalta González, Araceli-
dc.contributor.authorVicuña Azuero, Marcela Del Cisne-
dc.contributor.authorVilla Naula, Nicole Elizabeth-
dc.date.accessioned2020-11-06T13:42:34Z-
dc.date.available2020-11-06T13:42:34Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10255-
dc.description.abstractIntroducción: El melanoma cutáneo es una patología multifactorial y de alta mortalidad debido a su tendencia a metastatizar y diagnóstico tardío. La frecuencia de esta patología ha aumentado en los últimos 20 años por lo que es importante conocer el comportamiento epidemiológico de esta neoplasia. Objetivo: Caracterizar el melanoma cutáneo en los pacientes diagnosticados en el Instituto del Cáncer de SOLCA-Cuenca, Ecuador, durante el periodo 2010-2018. Metodología: estudio descriptivo en una cohorte histórica, incluyó pacientes diagnosticados de melanoma cutáneo maligno, en el Instituto del Cáncer SOLCA-Cuenca (Sociedad de Lucha contra el Cáncer), durante el período 2010-2018. Se recolectó información de las historias clínicas y se calcularon estadísticas descriptivas relevantes. Resultados: En total se incluyeron 179 pacientes para el análisis de la fase 1 del estudio y de estos, 147 para el análisis de la fase 2. La mediana de edad de la población fue de 68 años, el 60.9% de los casos correspondieron al sexo femenino, el tipo histológico más frecuente fue el acral lentiginoso con 42.8% y el estadio patológico más común fue el IIB con 20.4%. la localización principal fueron las extremidades inferiores con 54.2% del total. Conclusiones: En este estudio se evidenció un mayor porcentaje de melanomas en mujeres y mayor frecuencia de melanomas acrales. En el reporte histológico las lesiones fueron avanzadas y la mayoría con ulceración, demostrando que existe un retraso en el diagnóstico, por lo que se recomiendan acciones para la detección temprana del melanoma en nuestra población.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad del Azuayes
dc.rightsopenAccesses
dc.subjectMELANOMAes
dc.subjectNEOPLASIASes
dc.subjectCUTÁNEASes
dc.subjectEPIDEMIOLOGÍAes
dc.titleCaracterísticas Clínico-Patológicas en Pacientes con Melanoma Cutáneo, Instituto del Cáncer SOLCA, Cuenca, enero 2010-diciembre 2018es
dc.typebachelorThesises
dc.description.degreeMédicoes
dc.pagination.pages22 p.es
Aparece en las colecciones: Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
15885.pdfTrabajo de Graduación443,58 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.