Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10771Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Madero Guerrero, Paula | - |
| dc.contributor.author | Reyes Clavijo, Marco | - |
| dc.date.accessioned | 2021-05-07T15:02:37Z | - |
| dc.date.available | 2021-05-07T15:02:37Z | - |
| dc.date.issued | 2021-04 | - |
| dc.identifier.uri | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10771 | - |
| dc.description.abstract | Abdullah et al. (2018) indican que Fintech es un término originado de las palabras 'Finanzas' y 'Tecnología'; su combinación se utiliza a nivel mundial y está creciendo rápidamente en el mundo. De acuerdo a Rojas (2016), el sector Fintech es el conjunto de empresas no financieras que usan la tecnología digital y herramientas asociadas para prestar servicios financieros a consumidores y empresas de una forma innovadora y bajo nuevos modelos de negocio. | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.publisher | Universidad del Azuay | es |
| dc.relation.ispartofseries | Observatorio Empresarial; | - |
| dc.rights | openAccess | es |
| dc.subject | FINANZAS | es |
| dc.subject | TECNOLOGÍA | es |
| dc.subject | TECNOLOGÍA DIGITAL | es |
| dc.title | Fintech y las fuerzas de la disrupción | es |
| dc.type | article | es |
| dc.pagination.pages | 3 p. | es |
| Aparece en las colecciones: | 041 Educación comercial y administración | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| UDA-OBSERVATORIOEMPRESARIAL-REYESCLAVIJO.pdf | Artículo | 426,74 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
