DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11357
Título : Efectos del uso de suplementos proteicos en fisicoculturistas
Autor : Salgado Castillo, Carla Marina
Tejedor Astudillo, Carlos Alexis
Vázquez Herrera, Michelle Angélica
Palabras clave : SUPLEMENTO PROTEICO;EFECTOS ADVERSOS;FISICOCULTURISTAS;ATLETA
Fecha de publicación : 2021
Editorial : Universidad del Azuay
Resumen : Fundamentos: La suplementación proteica se ha popularizado en deportistas y aficionados, ya sea por sus beneficios o efectos adversos; esto se traduce en su uso poco controlado y una desinformación de las consecuencias de su consumo. El objetivo del presente trabajo es describir los efectos del uso de suplementos proteicos en fisicoculturistas. Métodos: Revisión bibliográfica no sistemática, mediante la búsqueda de estudios en: PubMed, Living Overview of the evidence (LOVE), SciELO, Trip Database, BioMed Central y Central sobre los efectos del uso de suplementos proteicos en fisicoculturistas. Se utilizaron las guías de reporte de estudios como STROBE y CONSORT para verificar la calidad, transparencia y precisión de los estudios. Resultados: Se seleccionaron 15 artículos de un total de 169. Se identificaron a los suplementos más estudiados: creatina, L-carnitina, L-tartrato, glutamina, aislado de suero hidrolizado y la proteína del suero de la leche. Los efectos beneficiosos tienen relación con el incremento del rendimiento deportivo y la optimización de medidas antropométricas. Los efectos adversos más frecuentes son alteración de la función renal y del microbiota intestinal, cambios en la función cardíaca y producción de metabolitos citotóxicos. Conclusiones: Los efectos beneficiosos del uso de suplementos proteicos tienen mayor evidencia científica que los efectos adversos. Es probable que la aparición de efectos tenga relación proporcional con la dosis-tiempo. Los suplementos estudiados pertenecen a la categoría A o B del Instituto Australiano. La evidencia actual demuestra la falta de estudios experimentales de buena calidad que respalden los hallazgos.
metadata.dc.description.degree: Médico
URI : http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11357
Aparece en las colecciones: Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
16894.pdfTrabajo de Graduación764,34 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.