Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11975Registro completo de metadatos 
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma | 
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Aguilera Muñoz, Juan Fernando | - | 
| dc.contributor.author | Carbone Paz, Bianca Lena | - | 
| dc.contributor.author | Marín Dávila, Mabel Jackeline | - | 
| dc.date.accessioned | 2022-07-11T23:01:15Z | - | 
| dc.date.available | 2022-07-11T23:01:15Z | - | 
| dc.date.issued | 2022 | - | 
| dc.identifier.uri | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11975 | - | 
| dc.description.abstract | La empatía es esencial para la atención médica, interviene de manera positiva en la relación médico-paciente, además tiene múltiples ventajas para ambas partes; ejerciendo una cualidad cognitiva y emocional. El propósito del estudio fue identificar los niveles de empatía en los médicos del Hospital José Carrasco Arteaga de Cuenca, Ecuador y relacionarlos con las variables sociodemográficas (género, edad, estado civil, especialidad y subespecialidad). Diseño: Esta investigación corresponde a un estudio, transversal - analítico. Material y Métodos: Se estimaron los niveles de empatía mediante la Escala de Empatía Médica de Jefferson (EEMJ). Se aplicaron las pruebas de normalidad y homocedasticidad. Se estimó la confiabilidad interna: alfa de Cronbach, F de Fisher para la significancia, Kruskal-Wallis, mediana de Mood y la U de Mann-Whitney. Los valores de las medias fueron sometidos a estudios de regresión. Los datos se procesaron mediante el programa estadístico SPSS ® 20.0 y Minitab ® 15.0. El nivel de significación utilizado fue de a < 0,05 en todos los casos. Resultados: las mujeres tienen niveles de empatía mayores que la de los hombres, las comparaciones entre las especialidades, en relación con la empatía y sus dimensiones, no fueron significativas (p>0,05), los médicos que realizan una subespecialidad poseen menores niveles de empatía (p=0,03). Conclusiones: los datos observados sólo pueden ser explicados por la conjunción de factores correlacionados de forma específica en cada población y en cada sujeto componente de esa población. | es | 
| dc.language.iso | spa | es | 
| dc.publisher | Universidad del Azuay | es | 
| dc.rights | openAccess | es | 
| dc.subject | EMPATÍA | es | 
| dc.subject | EMPATÍA MÉDICA | es | 
| dc.subject | RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE | es | 
| dc.subject | BIENESTAR | es | 
| dc.title | Empatía en Médicos del Hospital José Carrasco Arteaga Cuenca - Ecuador 2020 | es | 
| dc.type | bachelorThesis | es | 
| dc.description.degree | Médico | es | 
| dc.pagination.pages | 17 p. | es | 
| Aparece en las colecciones: | Facultad de Medicina | |
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 17502.pdf | Trabajo de Graduación | 320,74 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir  | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
