DSpace logo

Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/12927
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGalarza Castro, Pablo Leoncio-
dc.contributor.authorUlloa Merchán, María Inés-
dc.date.accessioned2023-03-14T22:21:46Z-
dc.date.available2023-03-14T22:21:46Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/12927-
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación se analiza el acoso sexual como un problema olvidado y normalizado de la desigualdad de género y estructura patriarcal de la sociedad. Además, está fundamentado en el estudio a la eficacia en cuanto a la reforma al Artículo 166 del Código Orgánico Integral penal en el delito de acoso sexual y su alcance de protección. De igual manera se analiza ciertas conductas que no están establecidas en ningún numeral del ya mencionado artículo, ocasionando un vacío y falta de protección al bien jurídico libertad sexual y los derechos reconocidos tanto en la Constitución como en Instrumentos internacionales, en comparación con la legislación argentina, peruana y chilena.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad del Azuayes
dc.rightsopenAccesses
dc.subjectACOSO SEXUALes
dc.subjectDESIGUALDAD DE GÉNEROes
dc.subjectESTRUCTURA PATRIARCALes
dc.subjectLIBERTAD SEXUALes
dc.titleAcoso sexual: análisis de la reforma al artículo 166 Código Orgánico Integral Penal y su posible afectación al ámbito de protección del bien jurídico libertad sexuales
dc.typebachelorThesises
dc.description.degreeAbogadoes
dc.pagination.pages50 p.es
Appears in Collections:Facultad de Ciencias Jurídicas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
T18461.pdfTrabajo de Titulación330,87 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.