Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15231
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Cordero Cobos, Lucía Cristina | - |
dc.contributor.author | Cambi Almeida, Adriana Belén | - |
dc.date.accessioned | 2025-01-06T16:36:53Z | - |
dc.date.available | 2025-01-06T16:36:53Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15231 | - |
dc.description.abstract | El modelo de covitalidad sostiene que fortalecer las competencias socioemocionales ayuda a mitigar los efectos negativos de situaciones de riesgo y problemas de salud mental, lo cual, es fundamental en una etapa tan vulnerable como es la adolescencia. Por lo tanto, el objetivo de este estudio, fue realizar una revisión sistemática de la literatura acerca del modelo de covitalidad en el desarrollo de los adolescentes, en el cual, se utilizó el modelo PRISMA. De este modo, se analizaron artículos científicos a nivel mundial de los últimos 10 años, en inglés, español, italiano y portugués, extraídos de bases de datos como Scielo, Ebsco, Redalyc, Google Académico, Scopus, Google Académico. La investigación se limitó a 19 artículos para el tema de investigación. Los resultados exponen que la influencia de este modelo en los adolescentes tiene una influencia significativa, mejorando diversas áreas, como el desarrollo socioemocional, las relaciones interpersonales, confianza en sí mismo y el rendimiento académico, entre otros. Además de ser un factor dual que no mide sólo la ausencia de problemas de salud mental sino también la presencia de características positivas que contribuyen al bienestar general. En conclusión, el modelo destaca que la covitalidad ayuda a mejorar la salud mental y crea un impacto positivo en el desarrollo de los adolescentes, favoreciendo así un crecimiento integral en lo personal, emocional y social. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad del Azuay | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.subject | ADOLESCENCIA | es |
dc.subject | COVITALIDAD | es |
dc.subject | PSICOLOGÍA POSITIVA | es |
dc.subject | HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES | es |
dc.subject | PREVENCIÓN | es |
dc.title | Modelo de covitalidad en adolescentes: revisión sistemática | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Licenciatura en Psicología Educativa | es |
dc.pagination.pages | 69 p. | es |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
20747.pdf | Trabajo de Graduación | 624,96 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.