
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15434
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Torres Rodas, Marlon Tiberio | - |
dc.contributor.author | Torres Rojas, Miguel Eduardo | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-14T15:12:12Z | - |
dc.date.available | 2025-03-14T15:12:12Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15434 | - |
dc.description.abstract | El impuesto de patente en Cuenca es un tributo regulado por el COOTAD y ordenanzas municipales, esencial para la recaudación local, pero su aplicación presenta dificultades prácticas. El problema central radica en la falta de claridad normativa y la interpretación desigual de los criterios que determinan el hecho generador del impuesto, situación que genera confusión y conflictos tanto para los contribuyentes como para las autoridades fiscales. El objetivo de esta investigación es identificar y analizar las problemáticas que surgen en la imposición del impuesto de patente en Cuenca para proponer soluciones que promuevan una gestión más eficiente y objetiva del tributo. La metodología utilizada incluye un análisis jurídico-social, basado en la revisión de normativa vigente y literatura especializada, la que se complementa con entrevistas al personal del GAD de Cuenca, quienes aportaron una visión práctica sobre la administración y los retos asociados al impuesto. Los resultados revelan que la interpretación de conceptos tales como la "permanencia" de la actividad económica o la inclusión de actividades no definidas explícitamente en el COOTAD han conducido a una aplicación problemática del impuesto para los contribuyentes. Esto provoca sanciones inesperadas y una percepción de falta de confianza con las autoridades fiscales. La principal conclusión es que es necesario clarificar las normativas mediante revisiones legales que proporcionen criterios uniformes y precisos. Asimismo, se recomienda fortalecer la comunicación o educación tributaria para incentivar una mayor comprensión y cumplimiento de las obligaciones fiscales, mejorando de esta forma, la confianza de los contribuyentes en las autoridades. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad del Azuay | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.subject | CUENCA | es |
dc.subject | CONTRIBUYENTES | es |
dc.subject | IMPUESTO | es |
dc.subject | PATENTE | es |
dc.subject | PROBLEMÁTICAS | es |
dc.title | Análisis del impuesto a la patente en el cantón Cuenca | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Abogado | es |
dc.pagination.pages | 50 p. | es |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Jurídicas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
20950.pdf | Trabajo de Graduación | 448,57 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.