Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15442| Título : | La crisis financiera del 2008 y su impacto regulatorio en el mundo | 
| Autor : | Palacios Sacoto, Eduardo Esteban Garzón Lituma, Josué Santiago  | 
| Palabras clave : | ACUERDOS DE BASILEA;CRISIS FINANCIERA;ESTABILIDAD;REGULACIÓN;TRANSPARENCIA | 
| Fecha de publicación : | 2024 | 
| Editorial : | Universidad del Azuay | 
| Resumen : | La crisis financiera de 2008 tuvo un profundo impacto en el sistema financiero y regulatorio de Estados Unidos, España y Ecuador, impulsando reformas significativas para evitar futuros colapsos financieros. En Estados Unidos, la ley de Dodd Frank buscó proteger a los consumidores y limitar la especulación excesiva, incluyendo la Regla Volcker, que restringe las operaciones especulativas de los bancos. En España, la Ley de Economía Sostenible y el ajuste bancario se implementan como respuesta. En Ecuador se aplicó un cambio de nivel Constitucional para el sistema financiero y al Código Orgánico, Monetario y Financiero, lo que dio al Estado un rol más activo en el sistema financiero para prevenir riesgos de crisis mediante controles más rigurosos y medidas para asegurar la transparencia y solvencia dentro del mercado financiero. Internacionalmente, el Acuerdo de Basilea III se adoptó para fortalecer los requisitos de capital y controlar riesgos financieros. En conjunto estas reformas reflejan la necesidad de una regulación más sólida y adaptable a la realidad de cada país frente a los efectos de la globalización financiera. | 
| metadata.dc.description.degree: | Abogado | 
| URI : | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15442 | 
| Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Jurídicas | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 20958.pdf | Trabajo de Graduación | 462,79 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir  | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
