
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15521
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Coello Salcedo, Mateo Fernando | - |
dc.contributor.author | España Arpi, Jorge Andrés | - |
dc.contributor.author | González Nivicela, Andrés Fernando | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-02T22:28:52Z | - |
dc.date.available | 2025-04-02T22:28:52Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15521 | - |
dc.description.abstract | Este estudio propone evaluar la integración de la micromovilidad eléctrica en las operaciones logísticas de Protintex en Cuenca, Ecuador, evaluando su efectividad operativa, económica y ambiental. Compara vehículos convencionales con opciones eléctricas, destacando las ventajas en sostenibilidad y eficiencia. La implementación requiere evaluar alternativas, analizar riesgos y fomentar la colaboración empresarial, lo que permitiría a Protintex liderar la adopción de tecnologías limpias en el sector logístico, reforzando su compromiso con la sostenibilidad e innovación. Se emplearon dos bicicletas eléctricas de 21 kg para recorrer dos rutas de 5,7 km y 3,8 km, previamente realizadas con una buseta Hyundai H1 a diésel transportando 90,71 kg de mercadería. Los resultados muestran que el rendimiento energético del vehículo convencional es de 1,804 y 1,806 kWh/km, mientras que las bicicletas eléctricas registraron 0,009 y 0,012 kWh/km. En términos de emisiones, el vehículo convencional generó 0,478 y 0,478 kgCO2 eq/km, en contraste con las bicicletas eléctricas, que emitieron 0,0008 y 0,0011 kgCO2 eq/km. El tiempo de entrega del vehículo convencional fue de 20,63 y 16,13 minutos, mientras que las bicicletas registraron 52,88 y 38,40 minutos. La velocidad promedio fue de 24,28 y 24,63 km/h en el vehículo convencional y de 23,08 y 20,26 km/h en las bicicletas. Finalmente, la capacidad de carga se determinó en 15,91 y 23,87 kg/km para el vehículo convencional, y en 3,98 y 5,97 kg/km para las bicicletas eléctricas. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad del Azuay | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.subject | MICROMOVILIDAD ELÉCTRICA | es |
dc.subject | CERO EMISIONES | es |
dc.subject | EFICIENCIA ENERGÉTICA | es |
dc.subject | LOGÍSTICA DE ÚLTIMA MILLA | es |
dc.subject | MOVILIDAD SOSTENIBLE | es |
dc.title | Propuesta de implementación de micromovilidad eléctrica en la operación de entrega de mercadería en la empresa Protintex. | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Ingeniero en Mecánica Automotriz | es |
dc.pagination.pages | 8 p. | es |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencia y Tecnología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
21037.pdf | Trabajo de Graduación | 1,27 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.