DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/16093
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorNeira Molina, Vivian Alejandra-
dc.contributor.authorIdrovo Yanza, Joaquina Juliana-
dc.contributor.authorIllescas Larco, Madia Gisel-
dc.date.accessioned2025-09-12T16:34:22Z-
dc.date.available2025-09-12T16:34:22Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/16093-
dc.description.abstractObjetivos: Conocer las ventajas y desventajas del uso del NIPT en el control del embarazo. Reconocer la seguridad y la precisión diagnóstica del NIPT frente a las pruebas tradicionales de tamizaje. Comprender los retos y/o dificultades en la implementación del NIPT. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de la literatura publicada entre los años 2013 y 2023 en línea en las bases de datos DOAJ, Pubmed y Scielo. Tras la exclusión de artículos duplicados y que no cumplían con los criterios de inclusión se obtuvo un total de 40 artículos con lo que se realizó el respectivo análisis. Resultados: La muestra incluyó un total de 677,992 mujeres embarazadas, con edades maternas que oscilaron entre 15 y 59 años. La efectividad del NIPT se reportó en el 62.5% de los casos y se detectaron aneuploidías en el 1.1% de las participantes, siendo la trisomía 21 la más común. El 85% de los estudios destacan la alta precisión del NIPT, aunque solo el 10% menciona la seguridad del procedimiento. La utilidad del NIPT varía, siendo efectivo en la detección de las trisomías más comunes y, en menor medida, otras aneuploidías. Conclusiones: NIPT posee una alta precisión para la detección de aneuploidías cromosómicas fetales. Se sugiere su consideración como estudio de tamizaje de primera línea, sin embargo, existe la necesidad de nuevos estudios al respecto. La implementación de NIPT ha significado una reducción significativa en el uso de procedimientos invasivos, no obstante, son necesarios para confirmar los resultados positivos. Aún quedan por realizar nuevas investigaciones en otras poblaciones de interés. Su costo y la necesidad de profesionales capacitados representan barreras para su implementación.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad del Azuayes
dc.rightsopenAccesses
dc.subjectANEUPLOIDÍASes
dc.subjectTAMIZAJE GENÉTICOes
dc.subjectPRENATAL NO INVASIVA-NIPTes
dc.subjectSEGURIDADes
dc.subjectEMBARAZOes
dc.titleRevisión sistemática sobre ventajas y desventajas del test prenatal no invasivo en el control del embarazoes
dc.typebachelorThesises
dc.description.degreeMédico Generales
dc.pagination.pages29 p.es
Aparece en las colecciones: Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
21608.pdfTrabajo de Graduación590,71 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.