DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/16095
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOrellana Cobos, Danilo Fernando-
dc.contributor.authorLoyola Arce, María Elisa-
dc.contributor.authorMatute Riofrio, Pedro Fermín-
dc.date.accessioned2025-09-12T16:50:54Z-
dc.date.available2025-09-12T16:50:54Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/16095-
dc.description.abstractAntecedentes: Se reconoce la importancia de las hormonas tiroideas en el desarrollo humano, especialmente durante el embarazo, donde los desequilibrios se asocian con malos resultados tanto obstétricos como en el recién nacido. La prevalencia de hipotiroidismo gestacional varía globalmente, especialmente en países de América Latina, debido a que su diagnóstico es controversial porque no existe un valor de corte aceptado universalmente para la tirotropina (TSH) durante el embarazo. Objetivo: Determinar la prevalencia de hipotiroidismo gestacional y su asociación con factores relacionados a la enfermedad en maternas atendidas en el Hospital Humanitario Fundación Pablo Jaramillo Crespo. Metodología: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal, con un universo de 2013 gestantes atendidas en consulta externa de ginecología y obstetricia durante el periodo 2021 – 2022. La información se recopiló a partir de una base de datos de las historias clínicas de las pacientes. Resultados: La prevalencia de hipotiroidismo gestacional fue del 16,5%, con una edad promedio de 29 ± 6 años. Entre las gestantes, el 69,9% presentó malnutrición por exceso, el 11,1% desarrolló diabetes gestacional y el 7,2% tuvo trastornos hipertensivos del embarazo. Se encontró asociaciones significativas entre el hipotiroidismo gestacional con la malnutrición por exceso (OR= 1.39, IC 95%: 1.12 - 1.73; p < 0.002), diabetes gestacional (OR = 1.79; IC 95%:1.33 - 2.39; p < 0.001) y trastornos hipertensivos del embarazo (OR = 3.12; IC 95%:2.30 - 4.23; p < 0.001) Conclusión: El estudio identificó una prevalencia alta de hipotiroidismo gestacional y su correlación fue estadísticamente significativa con los factores relacionados a la enfermedad.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad del Azuayes
dc.rightsopenAccesses
dc.subjectPREVALENCIAes
dc.subjectHIPOTIROIDISMOes
dc.subjectEMBARAZOes
dc.subjectCOMPLICACIONESes
dc.titlePrevalencia de hipotiroidismo gestacional y su asociación con factores relacionados con la enfermedad en maternas atendidas en el Hospital Humanitario Fundación Pablo Jaramillo Crespo. Año 2021-2022es
dc.typebachelorThesises
dc.description.degreeMédico Generales
dc.pagination.pages22 p.es
Aparece en las colecciones: Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
21610.pdfTrabajo de Graduación615,18 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.