DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/16112
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEstévez Abad, Katherine Leonor-
dc.contributor.authorGarcía Vélez, Patricio Eduardo-
dc.contributor.authorMéndez Abril, Rafaela Cristina-
dc.date.accessioned2025-09-15T17:01:20Z-
dc.date.available2025-09-15T17:01:20Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/16112-
dc.description.abstractIntroducción: El sobrepeso y obesidad en la edad pediátrica en la actualidad es un problema de atención primaria, con mayor probabilidad de incremento de síndrome metabólico Objetivo: Establecer los factores de riesgo cardiometabólico en pacientes de 8 - 15 años con sobrepeso/obesidad en la consulta externa del Hospital Humanitario Pablo Jaramillo Crespo. Metodología: El presente estudio observacional transversal de asociación, con un universo de 42 pacientes de 8 a 15 años que presentaron un diagnóstico de sobrepeso/obesidad en la consulta externa de endocrinología pediátrica del Hospital Humanitario Pablo Jaramillo Crespo, en el periodo comprendido desde el enero de 2024 hasta el 31 de mayo de 2024. Se utilizó Excel y SPSS para los análisis estadísticos, utilizando p<0.05. Resultados: La obesidad grado I fue la más prevalente (50%), grado II (26,2%), grado III (9.5%), y 88.1% de los pacientes tienen diagnóstico de SM, siendo que la circunferencia abdominal por encima de los límites para la edad fue el criterio más frecuente (92,86%). Se evidenció resistencia a la insulina en el 97.62%, se evidenció una relación directa entre el grado de sobrepeso/obesidad con la esteatosis hepática. La diabetes en un miembro de la familia fue el factor de riesgo familiar más prevalente. Conclusiones: El aumento de peso en edades tempranas tiene una relación directa con el aumento de la incidencia de factores cardiometabólicos, teniendo concordancia con los antecedentes familiares, actividad física y hábitos alimenticios. Así mismo, los primeros indicadores del síndrome metabólico fueron las de dislipidemia, hiperglucemia, hiperinsulinemia y esteatosis hepática.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad del Azuayes
dc.rightsopenAccesses
dc.subjectOBESIDAD INFANTILes
dc.subjectSOBREPESO INFANTILes
dc.subjectFACTORES DE RIESGO CARDIOMETABÓLICOes
dc.subjectANTROPOMETRÍAes
dc.subjectSÍNDROME METABÓLICOes
dc.subjectRESISTENCIA A LA INSULINAes
dc.titleFactores de riesgo cardiometabólico en pacientes de 8 a 15 años con sobrepeso/obesidad de consulta externa del Hospital Humanitario Pablo Jaramillo Crespo. Enero - Junio 2024. Cuenca – Ecuadores
dc.typebachelorThesises
dc.description.degreeMédico Generales
dc.pagination.pages49 p.es
Aparece en las colecciones: Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
21627.pdfTrabajo de Graduación872,27 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.