DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/16127
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMora Verdugo, Miriann Alexandra-
dc.contributor.authorRobles Illescas, Iván Nicolas-
dc.contributor.authorUllauri Berrezueta, Camila Nicole-
dc.date.accessioned2025-09-18T14:34:49Z-
dc.date.available2025-09-18T14:34:49Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/16127-
dc.description.abstractAntecedentes: La hipertensión arterial (HTA) representa uno de los problemas de salud más prevalentes a nivel mundial, que representan el 30% en la población adulta en el mundo(4), siendo un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares tales como accidentes cerebrovasculares y complicaciones médicas graves como la enfermedad renal crónica e insuficiencia cardíaca, representando una mortalidad importante del 13% a nivel global. Objetivo: Analizar factores sociodemográficos, la desigualdad social y su relación con la mortalidad por hipertensión arterial (HTA) en Ecuador durante el período 2011-2019. Metodología: Se realizó un estudio de tipo poblacional, utilizando datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en el periodo 2011-2019, con la elaboración de una base de datos con las variables de edad, sexo, provincia, región, etnia e ingresos per cápita por provincia. Para evaluar la desigualdad se utilizó el programa EQUIGAP. Resultados: La tasa de mortalidad (TM) por HTA en Ecuador disminuyó un 54 % con respecto al 2012, siendo su año más alto comparado con 2019, su año más bajo. La región con mayor TM general fue la Costa con un valor de 30,89, siendo Guayas la región con la mayor TM. La TM general fue mayor en personas de más de 65 años en comparación con las de personas de entre 40-64 años, con valores de 28,84 y 16,91 respectivamente. La TM general en hombres y en mujeres no demuestra diferencias significativas, siendo 23,82 y 23,73 respectivamente. La etnia mestiza tuvo el mayor porcentaje de mortalidad entre los años 2015-2019, con más del 80 %. La mortalidad con respecto a quintiles por ingreso per cápita hubo 1,54 veces más muertes en el quintil 1 comparado con el quintil 5. Conclusiones: Durante 2011-2019, la tasa de mortalidad general por hipertensión arterial en Ecuador fue de 23.89 por cada 100,000 habitantes. La región Costa tuvo 2 la mayor tasa con 30.89, y la región Amazónica la menor con 6.45. Las provincias de Guayas, Los Ríos, y Carchi presentaron las mayores tasas de mortalidad. La mortalidad por HTA disminuyó de 28.69 en 2011 a 18.79 en 2019. La tasa de mortalidad aumentó con la edad, siendo 16.91 en el grupo de 40-69 años y 288.4 en mayores de 65 años. No hubo diferencia significativa entre sexos. Entre etnias, la tasa fue de 5.00 en mestizos y 0.16 en afroecuatorianos. La desigualdad influye en la mortalidad por HTA, con una brecha de 5.89 veces más muertes en el quintil más bajo de ingreso per cápita comparado con el más alto.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad del Azuayes
dc.rightsopenAccesses
dc.subjectHIPERTENSIÓN ARTERIALes
dc.subjectMORTALIDADes
dc.subjectFACTORES SOCIODEMOGRÁFICOSes
dc.subjectFACTOR DE RIESGOes
dc.subjectDESIGUALDAD SOCIALes
dc.titleInfluencia de los factores sociodemográficos y la desigualdad social en la mortalidad por HTA en Ecuador entre los años 2011-2019es
dc.typebachelorThesises
dc.description.degreeMédico Generales
dc.pagination.pages33 p.es
Aparece en las colecciones: Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
21642.pdfTrabajo de Graduación662,19 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.