DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/16148
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMedina Altamirano, Sebastián Diego-
dc.contributor.authorEnderica Ochoa, Mateo Sebastián-
dc.date.accessioned2025-10-06T16:51:33Z-
dc.date.available2025-10-06T16:51:33Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/16148-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación analiza la aplicación del principio de estabilidad laboral en el contrato por obra o servicio determinado dentro del giro del negocio, modalidad introducida en el ordenamiento ecuatoriano mediante la Ley Orgánica para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar 2015. Esta figura contractual pretende dotar de flexibilidad a la relación laboral sin comprometer los derechos del trabajador, especialmente la permanencia en el empleo. Sin embargo, el estudio revela que la estabilidad ofrecida por este tipo de contrato es de carácter condicionado y no se equipara a la estabilidad garantizada en los contratos indefinidos. Se examinan los principios fundamentales del Derecho Laboral relacionados a la estabilidad, como son la irrenunciabilidad, la favorabilidad y la progresividad, así como el marco constitucional y normativo vigente, específicamente el artículo 16.1 del Código de Trabajo y el Acuerdo Ministerial No. MDT-2020-136 que lo desarrolla. A través del análisis dogmático y normativo, se identifican inconsistencias en la aplicación de las reglas de recontratación y en la protección efectiva del trabajador ante el cese del vínculo laboral. De lo analizado permite concluir que esta modalidad contractual, si bien responde a necesidades legítimas de empleadores, puede ser utilizada de forma abusiva si no se establecen criterios objetivos y mecanismos de control adecuados, vulnerando el principio de estabilidad. En tal virtud, se ve la necesidad de reformas normativas que delimiten su aplicación de manera más objetiva, garantizando una verdadera prioridad efectiva de recontratación y derechos laborables equiparables a los del resto de trabajadores.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad del Azuayes
dc.rightsopenAccesses
dc.subjectCONTINUIDADes
dc.subjectCONTRATO TEMPORALes
dc.subjectPRIORIDAD DE RECONTRATACIÓNes
dc.subjectESTABILIDAD LABORALes
dc.subjectGIRO DEL NEGOCIOes
dc.titleLa aplicación del principio de estabilidad laboral de los trabajadores en el contrato por obra o servicio determinado dentro del giro del negocioes
dc.typebachelorThesises
dc.description.degreeAbogadoes
dc.pagination.pages39 p.es
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Jurídicas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
21663.pdfTrabajo de Graduación343,52 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.