DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/282
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTamayo Abril, Julia del Carmen-
dc.contributor.authorLópez, Daniela-
dc.date.accessioned2013-06-06T15:45:07Z-
dc.date.available2013-06-06T15:45:07Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.urihttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/282-
dc.descriptionOpina la autora: Actualmente el diseño de moda como tal, ha tomado un gran giro en nuestra sociedad, donde poco a poco ha ido floreciendo y ha adquirido gran valor para un grupo de personas que aprecian la calidad y exclusividad, sobre todo en la alta costura. Es es la razón por la cual se ha percivido como una buena oportunidad para los diseñadores, el montar su propio taler y punto de venta con sus productos y servicios al alcande de este grupo de consumidores. Este trabajo analiza de forma bree y concreta diferentes temas indispensables para el diseñador al momento de emprender su negocio de moda; ya que el mismo deberá asumir diferentes roles de trabajo, ineludibles en un plan de negocio que comienza con limitados recursos económicos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Azuayes_ES
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_EC
dc.subjectDIAGNÓSTICO DEL SECTOR TEXTILes_ES
dc.subjectTEXTIL EN LA ECONOMÍA ECUATORIANAes_ES
dc.subjectDISEÑOS DE MATERIAL TEXTILes_ES
dc.subjectVENTA DE MATERIA PRIMAes_ES
dc.titlePlan de montaje de un taller Galería de Modaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Facultad de Diseño

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
06549.pdf1,55 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons