DSpace logo

Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/31
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorOchoa, Marcelo-
dc.contributor.authorRodas Márquez, Priscila-
dc.contributor.authorVivar Sánchez, Jorge Luis-
dc.date.accessioned2013-05-14T15:30:33Z-
dc.date.available2013-05-14T15:30:33Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.urihttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/31-
dc.descriptionEl objetivo del presente trabajo fue conocer la prevalencia de las infecciones nosocomiales en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital José Carrasco Arteaga en la ciudad de Cuenca. El estudio fue de tipo transversal, descriptivo y observacional, abarcó el período comprendido desde el primero de julio del 2009 hasta el treinta y uno de diciembre del mismo año. Se incluyeron todos los pacientes que ingresaron en la unidad durante dicho período y se recolectaron datos en base a diversas variables presentes en la hoja de registro elaborada por el Comité de Infecciones del mismo Hospital. Se investigó con respecto a datos demográficos, diagnósticos detectados, factores de riesgo extrínsecos e intrínsecos, microorganismos aislados y antibiogramas de los cultivos obtenidos. Se encontró una tasa de infección nosocomial del 4,8 por ciento y los más afectados fueron varones. Los procesos nosocomiales más comunes en orden decreciente fueron: neumonía asociada al ventilador en un 80 por ciento, infección del tracto urinario en 10 por ciento y sepsis en un 10 por ciento. En cuanto a los factores extrínsecos e intrínsecos, sobresale el uso de ventilación mecánica, vía venosa central, sonda nasogástrica y sonda vesical, así como pacientes postquirúrgicos. Los gérmenes aislados con más frecuencia fueron Pseudomonas Aeruginosa y Enterobacter Cloacae. Con respecto a los antibiogramas de estos dos gérmenes principales, se encontró que Pseudomonas Aeruginosa era sensible a ciprofloxacina, ceftazidima, rifampicina y piperacilina/tazobactam mientras que fue resistente a cefotaxima. Con respecto a Enterobacter Cloacae, mostró sensibilidad a amikacina, cefepime, cefalexina y piperacilina/tazobactam; y fue resistente a ampicilina, aztreonam e imipenem.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Azuayes_ES
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_EC
dc.subjectINFECCION NOSOCOMIALes_ES
dc.subjectHOSPITAL JOSE CARRASCO ARTEAGAes_ES
dc.subjectCUIDADOS INTENSIVOSes_ES
dc.subjectUNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS-UCIes_ES
dc.titleEpidemiología de las infecciones hospitalarias en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital José Carrasco Arteagaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Appears in Collections:Facultad de Medicina

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
08057.pdf1,12 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons