DSpace logo

Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/4907
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorArévalo Vélez, César Vinicio-
dc.contributor.authorArízaga Bravo, Rafael Enrique-
dc.date.accessioned2016-01-07T16:50:08Z-
dc.date.available2016-01-07T16:50:08Z-
dc.date.created2015-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/4907-
dc.descriptionExplorando alternativas para preservar el medio ambiente, se desarrolló este proyecto investigativo y de experimentación; mediante el empleo de la viruta de caucho generada en el proceso de reencauche, con el objeto de cubrir necesidades sociales, tanto recreativas como de esparcimiento. Este trabajo ofrece caminerías de parques que utilice este residuo, con la intención de conseguir un material que cumpla con las características físicas y mecánicas necesarias. En la indagación se determinó que los materiales adecuados son el hormigón hidráulico, con una sustitución del 5% en peso del material en reemplazo del árido fino, y el asfalto, con una sustitución del 1% en peso de viruta fina obtenida al tamizarla en una malla de 1mm en reemplazo de arena de río, que con sus características peculiares cumplen diversas funciones y usos en una sección vial no vehicular.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent124 pes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Azuayes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectMEDIO AMBIENTEes_ES
dc.subjectVIRUTA DE CAUCHOes_ES
dc.subjectREENCAUCHEes_ES
dc.subjectCAMINERÍASes_ES
dc.titleReutilización de los residuos del labrado de neumáticos para caminerías de parqueses_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.coverageECUes_ES
dc.description.degreeIngeniero Civil con mención en Gerencia de Construccioneses_ES
Appears in Collections:Facultad de Ciencia y Tecnología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
11347.pdfTrabajo de Graduación15,66 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons