Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8045Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Lazo Galán, Juan Carlos | - |
| dc.contributor.author | Solorzano Vicuña, Pedro Sinaí | - |
| dc.date.accessioned | 2018-06-28T20:42:27Z | - |
| dc.date.available | 2018-06-28T20:42:27Z | - |
| dc.date.issued | 2018 | - |
| dc.identifier.uri | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8045 | - |
| dc.description.abstract | El tiempo y el dinero son factores importantes que afectan positiva o negativamente a la sociedad, pues las largas filas en los municipios y bancos a la hora de cancelar pagos de luz, agua, teléfono, predios municipales o multas, generan malestar en la población. El presente proyecto propone un prototipo de aplicación móvil que, por medio del diseño gráfico y de la aplicación de la experiencia de usuario, optimice el tiempo y los recursos involucrados en estos trámites permitiendo pagar en línea, ayudando de esta manera a descongestionar los bancos y municipios y dando nuevas alternativas a la ciudadanía. | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.publisher | Universidad del Azuay | es |
| dc.rights | openAccess | es |
| dc.subject | EXPERIENCIA DE USUARIO | es |
| dc.subject | APLICACIÓN MÓVIL | es |
| dc.subject | USABILIDAD | es |
| dc.subject | PSICOLOGÍA DEL COLOR | es |
| dc.title | Diseño gráfico de una aplicación que permita agilizar los procesos de pagos municipales en la ciudad de Azogues | es |
| dc.type | bachelorThesis | es |
| dc.description.degree | Diseñador Gráfico | es |
| dc.pagination.pages | 103 p | es |
| Aparece en las colecciones: | Facultad de Diseño, Arquitectura y Arte | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 13769.pdf | Trabajo de Graduación | 27,56 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
