DSpace logo

Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8130
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorLandívar Feicán, Roberto Fabián-
dc.contributor.authorPesántez Romero, Byron Israel-
dc.date.accessioned2018-07-09T15:48:45Z-
dc.date.available2018-07-09T15:48:45Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8130-
dc.description.abstractLa Obesidad Infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. Según la OMS se calculó que en el 2016, más de 41 millones de niños menores de cinco años en todo el mundo padecían de este trastorno, siendo una de sus principales causas el sedentarismo tecnológico. Mediante las teorías del diseño sensorial y diseño interactivo se planteó la creación un artefacto dinámico que ayude al infante a realizar más actividad física. Con este proyecto se trata de disminuir el sedentarismo y promover en los niños una nueva experiencia de entretenimiento.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad del Azuayes
dc.rightsopenAccesses
dc.subjectDISEÑO DE OBJETOSes
dc.subjectOBESIDAD INFANTILes
dc.subjectJUGUETEes
dc.titleArtefacto para combatir el sedentarismo en niños con sobrepesoes
dc.typebachelorThesises
dc.description.degreeDiseñador de Objetoses
dc.pagination.pages98 pes
Appears in Collections:Facultad de Diseño, Arquitectura y Arte

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
13853.pdfTrabajo de Graduación15,42 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.