Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8594Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Tapia Tapia, Silvana Cristina | - |
| dc.contributor.author | Serrano Tama, Paulina | - |
| dc.date.accessioned | 2018-12-01T15:31:46Z | - |
| dc.date.available | 2018-12-01T15:31:46Z | - |
| dc.date.issued | 2018 | - |
| dc.identifier.uri | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8594 | - |
| dc.description.abstract | Este trabajo desarrolla un análisis socio-jurídico de los factores de exclusión e inclusión de las agendas de mujeres campesinas e indígenas en el Proceso Constituyente de Montecristi, mediante la revisión de los discursos dominantes reflejados en los archivos de la Asamblea Constituyente y medios de comunicación. Nuestra conclusión es que estos aspectos determinaron imposiciones, concesiones y olvidos referentes a las reivindicaciones de dichas mujeres, como consecuencia de las relaciones de poder y marcos epistémicos de aquel momento político. | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.publisher | Universidad del Azuay | es |
| dc.rights | openAccess | es |
| dc.subject | MUJERES INDÍGENAS | es |
| dc.subject | MUJERES CAMPESINAS | es |
| dc.subject | PROCESO CONSTITUYENTE | es |
| dc.subject | EXCLUSIÓN-INCLUSIÓN | es |
| dc.subject | RELACIONES DE PODER | es |
| dc.title | Agendas de las mujeres campesinas e indígenas en el Proceso Constituyente de Montecristi: imposiciones, concesiones y olvidos | es |
| dc.type | bachelorThesis | es |
| dc.description.degree | Abogado de los Tribunales de Justicia de la República | es |
| dc.pagination.pages | 91 p. | es |
| Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Jurídicas | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 14261.pdf | Trabajo de Graduación | 4 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
