
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10768
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Freire Pesántez, Andrea Isabel | - |
dc.contributor.author | Alvarado Rodas, Paula Doménica | - |
dc.contributor.author | González Crespo, Ariana Carolina | - |
dc.date.accessioned | 2021-05-06T17:10:27Z | - |
dc.date.available | 2021-05-06T17:10:27Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10768 | - |
dc.description.abstract | Debido al contexto actual que se vive, es indispensable conocer hacia dónde se orienta el consumidor. El objetivo de esta investigación es establecer las diferencias en el consumo de bienes por generaciones: Baby Boomers, X, Y y Z en Cuenca. El enfoque utilizado fue mixto; a nivel cuantitativo se construyeron tres modelos econométricos para determinar la probabilidad de compra para cada bien propuesto y a nivel cualitativo se aplicaron entrevistas en profundidad semiestructuradas. La muestra fue no probabilística por cuotas y bola de nieve, participando 384 personas de 15 a 76 años. Los resultados muestran que, para tecnología los principales compradores son las generaciones más jóvenes, mientras que, para vivienda y automóvil, son las generaciones mayores. Para la conciencia ambiental, todas ellas realizan prácticas para su preservación, pero, los Millennials y Baby Boomers asignan mayor relevancia a su cuidado; concluyendo que sí existen diferencias de consumo entre cada generación. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad del Azuay | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.subject | GENERACIONES | es |
dc.subject | CONSUMO | es |
dc.subject | COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | es |
dc.subject | INVESTIGACIÓN DE MERCADOS | es |
dc.subject | PROBABILIDAD DE COMPRA | es |
dc.title | Estudio de las diferencias en el consumo por generaciones: Baby Boomers, Generación X, Millennials (Y) y Centennials (Z) en la ciudad de Cuenca para el año 2020 | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Economista | es |
dc.pagination.pages | 163 p. | es |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias de la Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
16315.pdf | Trabajo de Graduación | 2,54 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.