Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10779Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Chica Contreras, María Gabriela | - |
| dc.contributor.author | Mora Aguilar, Karen Melissa | - |
| dc.date.accessioned | 2021-05-10T17:15:57Z | - |
| dc.date.available | 2021-05-10T17:15:57Z | - |
| dc.date.issued | 2021 | - |
| dc.identifier.uri | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10779 | - |
| dc.description.abstract | En este trabajo se presenta un análisis del principio tributario de progresividad del impuesto a la renta del sector comercial CIIU (G) del Ecuador de empresas supeditadas por Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros periodos 2015 a 2019. La metodología utilizada fue un enfoque mixto, en el método cuantitativo se permite estudiar el comportamiento empresarial mediante índices de Gini, Kakwani y de Reynolds-Smolensky. Los resultados muestran que el sector comercial durante el periodo 2015 - 2019 no cumple con el principio de progresividad y existe regresividad en el impuesto a la renta. | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.publisher | Universidad del Azuay | es |
| dc.rights | openAccess | es |
| dc.subject | SISTEMA TRIBUTARIO | es |
| dc.subject | REFORMA TRIBUTARIA | es |
| dc.subject | NORMATIVA TRIBUTARIA | es |
| dc.subject | IMPUESTO A LA RENTA | es |
| dc.subject | PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD | es |
| dc.title | Análisis del cumplimiento del principio de progresividad del impuesto a la renta del sector comercial del Ecuador, periodo 2015-2019 | es |
| dc.type | bachelorThesis | es |
| dc.description.degree | Licenciatura en Contabilidad y Auditoría | es |
| dc.pagination.pages | 37 p. | es |
| Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias de la Administración | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 16324.pdf | Trabajo de Graduación | 1,8 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
