 
 
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11502| Título : | Activos de salud que favorecen una lactancia materna exclusiva. Gualaquiza enero a mayo 2021 | 
| Autor : | Toral Tenorio, Federico Marcelo Castillo Maldonado, Ángela Mercedes Torres Correa, María Elisa | 
| Palabras clave : | LACTANCIA MATERNA;ACTIVOS DE SALUD;REDES DE APOYO;PAUTAS REPETITIVAS | 
| Fecha de publicación : | 2021 | 
| Editorial : | Universidad del Azuay | 
| Resumen : | Objetivo: Determinar activos de salud que favorecieron una Lactancia Materna Exclusiva (LME) en niños menores de un año atendidos en la consulta externa de Gualaquiza 2021. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, cuali-cuantitativo, etnográfico mixto retrospectivo para identificar activos de salud en binomio madre niño que lograron una LME. Siendo un muestreo intencional por voluntarios con todos los binomios que aceptaron participar y cumplieron criterios de inclusión. La recopilación de información fue mediante entrevista semiestructurada y aplicación de herramientas de Medicina Familiar (Familiograma y Ecomapa), para un posterior análisis cuantitativo descriptivo y cualitativo narrativo de la información. Resultados: Se incluyó a 30 madres; la mayoría entre 19 a 32 años. Todas reportaron actitud positiva frente a LME en relación con el conocimiento de los beneficios en un total de 93% de las participantes. El 87% de mujeres refería antecedentes de pautas repetitivas familiares de LME, de igual manera se identificó que contar con redes de apoyo resulta fundamental en la permanencia de esta práctica; sea esta la pareja, la familia, personal de salud u otros. Conclusión: Es necesario identificar los activos de salud presentes en las madres que logran una LME; para fomentarlos, potenciarlos y replicarlos. El estudio se encontró factores en común en las madres; siendo el principal, la actitud positiva frente a la lactancia, atribuible al conocimiento de los beneficios, en su mayoría adquiridos de la familia; prácticas de LME en generaciones previas, así como contar con redes de apoyo que resultan componentes sustanciales en la adherencia y mantenimiento de la práctica | 
| metadata.dc.description.degree: | Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria | 
| URI : | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11502 | 
| Aparece en las colecciones: | Posgrados | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 17035.pdf | Trabajo de Graduación | 1,8 MB | Adobe PDF |  Visualizar/Abrir | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
