DSpace logo

Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/1177
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorDávila Pontón, Yolanda Patricia-
dc.contributor.authorRubio Valencia, Yamara Simone-
dc.date.accessioned2013-07-29T15:32:17Z-
dc.date.available2013-07-29T15:32:17Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.urihttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/1177-
dc.descriptionLa violencia contra las mujeres es una realidad de dimensiones mundiales, pues la vida de éstas se ve afectada por experiencias y amenazas de todo tipo de maltrato sin distinción de posición económica, raza o cultura. Dentro del área de las relaciones familiares, que corresponden al ámbito privado de la sociedad, el tema de la violencia contra la mujer en la relación de pareja ha sido objeto de múltiples estudios. Dada la magnitud de esta problemática, el desarrollar un acercamiento al tema desde la perspectiva de los pensamientos automáticos que presentan dichas mujeres y de la manera en que estos tipos de pensamiento afectan a su autoestima, es un aporte para el conocimiento y reflexión de las personas interesadas en esta esfera de estudio.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad del Azuayes_ES
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_EC
dc.subjectVIOLENCIA INTRAFAMILIARes_ES
dc.subjectCONFLICTOes_ES
dc.subjectAGRESIVIDADes_ES
dc.subjectAGRESIONes_ES
dc.subjectVIOLENCIA EN LA FAMILIAes_ES
dc.subjectCICLO DE LA VIOLENCIAes_ES
dc.subjectPENSAMIENTOS AUTOMATICOSes_ES
dc.subjectDISTORCION COGNITIVAes_ES
dc.subjectAUTOESTIMAes_ES
dc.titlePensamiento automáticos y su influencia en la autoestima de mujeres que viven situaciones de violencia intrafamiliares_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Appears in Collections:Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
07193.pdf618,72 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons