Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/12026| Título : | Conocimientos, actitudes y prácticas de los internos de Medicina frente a accidentes percutáneos en los Hospitales José Carrasco Arteaga, Vicente Corral Moscoso y Homero Castanier Crespo, periodo mayo 2021-abril 2022 | 
| Autor : | Palacios Quezada, Marco Vinicio Unigarro Segarra, Jorge Andrés Varela Portillo, Semiramis Sofía  | 
| Palabras clave : | ACCIDENTE LABORAL;LESIÓN PERCUTÁNEA;MATERIAL BIOLÓGICO;CORTOPUNZANTE;ENFERMEDAD INFECTOCONTAGIOSA;ESTUDIANTES MEDICINA. | 
| Fecha de publicación : | 2022 | 
| Editorial : | Universidad del Azuay | 
| Resumen : | Introducción: El personal de salud está expuesto a gran número de accidentes laborales, el más frecuente, de tipo percutáneo. Este estudio pretende determinar los conocimientos, actitudes y prácticas frente a accidentes percutáneos de los internos de medicina. Metodología: Estudio descriptivo, observacional, transversal realizado en 181 internos de medicina de tres hospitales de la región. Los datos fueron recolectados mediante encuestas anónimas a través de “Google Forms”. Resultados: Los accidentes se presentaron en el 39,78% de internos, los hombres fueron los más afectados (42.59%). El HHCC fue el establecimiento en donde más accidentes sucedieron (51.61%). El servicio hospitalario con mayor número de accidentes fue hospitalización de clínica (24.73%) seguido de hospitalización de cirugía (21.50%). La mayoría ocurrió al tomar muestras de sangre (31.18%) y durante un procedimiento quirúrgico (22.58%), La aguja fue el material más involucrado (78.84%). La hora más frecuente fue en la mañana (30.10%) seguido de la madrugada (27.95%). El factor causal más frecuente fue por negligencia (24.73%) seguido del cansancio (17.20%). El 53,76% de accidentes no fueron notificados, quienes sí lo realizaron (60.47%) recibieron tratamiento profiláctico y de ellos, en un 84.62% se realizó seguimiento. El 51,40% conocía el protocolo a seguir después de sufrir un accidente biológico pese a que el 86.74% fueron capacitados previo al inicio del internado. Conclusión: La frecuencia de accidentes percutáneos es alta en los internos de medicina sobretodo al tomar muestras sanguíneas. La falta de notificación, la negligencia y el cansancio de los estudiantes aumentan el riesgo. | 
| metadata.dc.description.degree: | Médico | 
| URI : | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/12026 | 
| Aparece en las colecciones: | Facultad de Medicina | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 17553.pdf | Trabajo de Graduación | 696,43 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir  | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
