Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/13350| Título : | El cortometraje como herramienta para incrementar la percepción de riesgo y la intención de pedir ayuda en casos de violencia contra la mujer | 
| Autor : | González-Cabrera, Catalina Cordero Merchán, María Paula  | 
| Palabras clave : | CORTOMETRAJE;IDENTIFICACIÓN CON LOS PERSONAJES;INTENCIÓN DE PEDIR AYUDA;PERCEPCIÓN DE RIESGO;PERSUASIÓN NARRATIVA;TRANSPORTE NARRATIVO | 
| Fecha de publicación : | 2023 | 
| Editorial : | Universidad del Azuay | 
| Resumen : | Investigaciones han demostrado que los cortometrajes con sus personajes e historias provocan cambios actitudinales en la audiencia de acuerdo con el contenido preventivo o educativo. Por lo tanto, este estudio elaboró un cortometraje sobre violencia contra la mujer. Se usó como base teórica la persuasión narrativa, con sus mecanismos identificación con los personajes y transporte narrativo para explicar su impacto en la percepción de riesgo e intención de pedir ayuda. A través de una investigación experimental, las participantes (N=80) fueron aleatorizadas en dos grupos de tratamiento (corto con información extra vs., sin información extra), luego de ver el cortometraje, llenaron un cuestionario donde se midieron las variables mediadoras y las de resultado. Se obtuvo que el corto sin información extra resultó más efectivo en la similitud con la protagonista, disfrute, autorreferencia y la percepción de riesgo. Estos resultados son importantes para investigaciones sobre violencia contra la mujer y persuasión narrativa. | 
| metadata.dc.description.degree: | Licenciatura en Comunicación | 
| URI : | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/13350 | 
| Aparece en las colecciones: | Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 18876.pdf | Trabajo de Graduación | 1,78 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir  | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
