Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/13869| Título : | Sobrepeso y obesidad en adultos, y su relación con funcionalidad familiar y actividad física Javier Loyola 2023. |
| Autor : | Mora Verdugo, Miriann Alexandra Ramírez Abambari, Edith Betzabeth |
| Palabras clave : | SOBREPESO;OBESIDAD;ACTIVIDAD FISICA;FUNCIONALIDAD FAMILIAR |
| Fecha de publicación : | 2023 |
| Editorial : | Universidad del Azuay |
| Resumen : | El mayor problema que tiene la población a nivel general es el sobrepeso y la obesidad, por la OMS los considera una epidemia, que puede desencadenar en enfermedades crónicas sin riesgo de transmisión tales como: diabetes mellitus tipo II, infartos de miocardio, ataque cerebrovascular y diferentes tipos de cáncer; siendo una causa la inequidad entre gasto de energía y la ingesta. Objetivo: Determinar prevalencia entre sobrepeso y obesidad adulta comprendida de 18 a 64 años, y relacionar la actividad física con la funcionalidad familiar en la Parroquia Javier Loyola, año 2023. Metodología: Se utilizo un estudio analítico transversal con el muestreo de 240 ciudadanos radicados en la parroquia Javier Loyola del cantón Azogues, a quienes se les tomo las medidas peso, talla, perímetro abdominal y valoración de IMC, con posterioridad llenaron el cuestionario de funcionamiento familiar FF-SIL, cuestionario IPAQ y deporte. Resultados: normopeso prevalente de 35.8%, 41.7% el exceso de peso, 18.8% corpulencia grado I, el 2.9% tiene obesidad grado II, y el 0.8% tiene obesidad grado III. El 54.6% son adultos jóvenes. El 61.7% corresponde a mujeres. El 91.3% de los individuos no realiza deporte con un riesgo de hasta 9.23 veces más de tener sobrepeso y obesidad. El riesgo de padecer sobrepeso obesidad están en las familias severamente disfuncional con un 2.8 veces más, en tanto que en una familia disfuncional aumenta el riesgo hasta 6 veces más. Conclusiones: la mayor incidencia de obesidad y el sobrepeso supera el 60% de la población; el sexo femenino y aquellos con gran escolaridad (tercer y cuarto nivel) tienen mayor malnutrición en exceso. El 91.7% no realiza actividad física. |
| metadata.dc.description.degree: | Magíster en Atención Primaria de Salud |
| URI : | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/13869 |
| Aparece en las colecciones: | Posgrados |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 19392.pdf | Trabajo de Graduación | 780,16 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
