DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/14262
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorJadán Heredia, Diego Gonzalo-
dc.contributor.authorSerrano Cordero, Julia Catalina-
dc.date.accessioned2024-05-06T15:12:46Z-
dc.date.available2024-05-06T15:12:46Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/14262-
dc.description.abstractEste trabajo examina la evolución de las amistades en la era de Facebook, reinterpretando los tipos de amistad aristotélicos en este contexto digital. Se explora la permeabilidad entre los espacios físico y virtual, destacando la capacidad de los individuos para navegar e interactuar simultáneamente en ambos. Se cuestiona la autenticidad de la identidad online versus la offline, subrayando la discrepancia entre el yo físico y su representación en redes sociales. Finalmente, se analiza cómo la formación de amistades en Facebook en Facebook actúa como un "fármaco", con potencial tanto beneficioso como perjudicial, dependiendo del uso y la intención detrás de la interacción tecnológica.es
dc.language.isospaes
dc.publisherMagíster en Filosofíaes
dc.rightsopenAccesses
dc.subjectAMISTADes
dc.subjectFACEBOOKes
dc.subjectECONOMÍA DE LA ATENCIÓNes
dc.subjectPROLETIZACIÓNes
dc.subjectFÁRMACOes
dc.titleLa amistad en Facebookes
dc.typemasterThesises
dc.description.degreeMagíster en Filosofíaes
dc.pagination.pages78 p.es
Aparece en las colecciones: Posgrados

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
19783.pdfTrabajo de Graduación378,93 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.