Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/14795Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | Zeas Carrillo, Silvia Gabriela | - |
| dc.contributor.author | Encalada Freire, Andrea Denisse | - |
| dc.contributor.author | Quezada Urgilés, Mercedes Judith | - |
| dc.date.accessioned | 2024-07-02T23:42:31Z | - |
| dc.date.available | 2024-07-02T23:42:31Z | - |
| dc.date.issued | 2024 | - |
| dc.identifier.uri | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/14795 | - |
| dc.description.abstract | La industria de la moda enfrenta desafíos significativos relacionados con el consumo desenfrenado y la producción masiva, que ha creado diversas problemáticas. En este contexto, la moda sostenible surge como una respuesta ética. El presente estudio se enfoca en el diseño y desarrollo de una colección indumentaria urbano-deportiva utilizando excedentes de la producción textil elaborada en Pasamanería S.A.. El objetivo es reutilizar estos materiales para crear prendas conceptuales y comerciales, a través del uso de diversas técnicas de manipulación textil, junto al diseño de autor que den como resultado la creación de piezas únicas que se adapten a las tendencias. | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.publisher | Universidad del Azuay | es |
| dc.rights | openAccess | es |
| dc.subject | SOSTENIBILIDAD | es |
| dc.subject | ECOMODA | es |
| dc.subject | EXCEDENTES TEXTILES | es |
| dc.subject | RE-UTILIZACIÓN | es |
| dc.subject | DISEÑO | es |
| dc.title | Diseño de una colección de indumentaria femenina a partir de manipulación textil y del uso de excedentes textiles de Pasamanería S.A. | es |
| dc.type | bachelorThesis | es |
| dc.description.degree | Licenciatura en Diseño Textil e Indumentaria | es |
| dc.pagination.pages | 120 p. | es |
| Aparece en las colecciones: | Facultad de Diseño, Arquitectura y Arte | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 20312.pdf | Trabajo de Graduación | 5,93 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
