Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15221
Título : | Covitalidad en adolescentes de una unidad educativa pública de la ciudad de Cuenca |
Autor : | Corral Chacón, Mónica Quezada Samaniego, Tamara Carolina |
Palabras clave : | COVITALIDAD;PSICOLOGÍA POSITIVA;SEHS-S;SOCIOEMOCIONAL;ADOLESCENTES |
Fecha de publicación : | 2024 |
Editorial : | Universidad del Azuay |
Resumen : | El Modelo de Covitalidad, integrado por características de la psicología positiva como la satisfacción con la vida, la felicidad subjetiva y la gratitud, explica cómo la combinación de estos recursos internos influye positivamente en la capacidad de los jóvenes para adaptarse a las situaciones y dar sentido a sus vidas, contribuyendo a una vida plena. De este modo, el objetivo de este estudio fue identificar las habilidades socioemocionales en adolescentes, mediante un estudio con enfoque cuantitativo y de alcance descriptivo. Participaron 47 estudiantes de 14 a 16 años pertenecientes a dos niveles de escolaridad de una unidad educativa pública de Cuenca, a quienes se les aplicó la Encuesta de Salud Socioemocional-Secundaria (SEHS-S). Los resultados mostraron que los adolescentes presentan niveles de covitalidad medio altos. Asimismo, las dimensiones de vida comprometida y confianza en los demás se destacan como fortalezas, mientras que, creencia en uno mismo y competencia emocional se identifican como áreas de mejora. También, las mujeres presentaron resultados más altos que los hombres en ambos niveles de escolaridad. En conclusión, se resalta la importancia de implementar programas de psicoeducación que promuevan el bienestar emocional y eliminen estigmas, contribuyendo al desarrollo integral de todos los estudiantes. |
metadata.dc.description.degree: | Licenciatura en Psicología Educativa |
URI : | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15221 |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
20737.pdf | Trabajo de Graduación | 3,38 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.