DSpace logo

Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15851
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGonzález Soto, Karla Nathaly-
dc.contributor.authorGarzón Tapia, Karina Elizabeth-
dc.contributor.authorGuaraca Villa, María Gabriela-
dc.date.accessioned2025-06-18T23:55:23Z-
dc.date.available2025-06-18T23:55:23Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15851-
dc.description.abstractEl estudio examina las características de los gerentes y su influencia en la estructura de capital de empresas manufactureras ecuatorianas en el periodo 2016-2022. Para el desarrollo de esta investigación se utiliza información obtenida a través de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Los resultados obtenidos evidencian que los gerentes de sexo masculino operan con niveles más elevados de apalancamiento, mientras que las gerentes mujeres concentran una mayor proporción de deuda a corto plazo. Los gerentes con educación de tercer nivel presentan estructuras más agresivas, a diferencia de los de cuarto nivel, que adoptan posturas más conservadoras, mientras que la generación Millennials y X señalan mayor propensión al endeudamiento frente a Baby Boomers, más conservadores. Se confirma una preferencia general por el financiamiento a corto plazo. Asimismo, se constató que una mayor permanencia en el cargo se asocia con menores niveles de endeudamiento y una gestión más estable. En conjunto, se concluye que las decisiones estratégicas sobre estructura de capital están influenciadas significativamente por el perfil del gerente, aportando una visión integral sobre la importancia del capital humano en la gestión financiera empresarial.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad del Azuayes
dc.rightsopenAccesses
dc.subjectAPALANCAMIENTOes
dc.subjectCARACTERÍSTICAS GERENCIALESes
dc.subjectESTRUCTURA DE CAPITALes
dc.subjectRIESGO FINANCIEROes
dc.subjectSECTOR MANUFACTUREROes
dc.titleAnálisis de las características de la gerencia y su relación con la estructura de capital de las empresas de manufactura del Ecuador, periodo 2016-2022es
dc.typebachelorThesises
dc.description.degreeIngeniero en Contabilidad y Auditoríaes
dc.pagination.pages66 p.es
Appears in Collections:Facultad de Ciencias de la Administración

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
21367.pdfTrabajo de Graduación702,65 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.