
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/16067
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Mora Robles, Lupe Nataly | - |
dc.contributor.author | Moreno Bravo, Juan Pablo | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-07T22:04:59Z | - |
dc.date.available | 2025-07-07T22:04:59Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.uri | http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/16067 | - |
dc.description.abstract | Antecedentes: La inmunoglobulina intravenosa (IVIG) se ha establecido como un tratamiento clave en el control del síndrome inflamatorio multisistémico en pediatría (MIS-C), gracias a su eficacia para reducir la inflamación y moderar la respuesta inmunitaria. A pesar de su extensa utilización siguen existiendo inquietudes acerca de su efectividad y seguridad, así como sobre las directrices más adecuadas para su empleo. La variedad en los métodos terapéuticos y la ausencia de un acuerdo concreto en la literatura subrayan la importancia de llevar a cabo una revisión completa de los datos existentes. Objetivo: Investigar la eficacia y la seguridad de la IVIG en el manejo de MIS-C relacionado con COVID-19. Material y Método: Se eligió un enfoque cualitativo que facilita un examen exhaustivo del asunto. Se realizó una revisión sistemática utilizando el método PRISMA, accediendo a bases de datos académicas como PubMed y SciELO. La investigación se centró en artículos publicados en inglés y español desde 2020 hasta 2024, empleando palabras clave concretas. Resultados: Se hallaron diez investigaciones llevadas a cabo entre 2021 y 2024. En 2021 se finalizaron tres estudios que abordaron las manifestaciones clínicas y el tratamiento del MIS-C. Un estudio realizado en 2022 mostró un aumento en la utilización de IVIG, y en 2023 se dieron a conocer cuatro investigaciones que analizaron la atención clínica y diferentes tratamientos inmunomoduladores. En 2024 se dieron a conocer dos investigaciones más que brindaron nuevos puntos de vista sobre la IVIG. Conclusiones: Los resultados destacan la importancia de seguir investigando y crear pautas precisas para mejorar el tratamiento de MIS-C, lo que favorecerá los resultados en pacientes pediátricos. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad del Azuay | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.subject | SÍNDROME INFLAMATORIO MULTISISTÉMICO PEDIÁTRICO-MIS-C | es |
dc.subject | COVID-19 | es |
dc.subject | INMUNOGLOBULINA INTRAVENOSA-IVIG | es |
dc.subject | TRATAMIENTO INMUNOMODULADOR | es |
dc.subject | PEDIATRÍA | es |
dc.title | Eficacia y Seguridad de la Inmunoglobulina Intravenosa en el Manejo del Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico Asociado a COVID-19 | es |
dc.type | masterThesis | es |
dc.description.degree | Especialista en Pediatría | es |
dc.pagination.pages | 21 p. | es |
Aparece en las colecciones: | Posgrados |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
21582.pdf | Trabajo de Graduación | 132,89 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.