DSpace logo

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/16084
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOchoa Ruilova, Johanna Alexandra-
dc.contributor.authorPeña López, Leonardo Santiago-
dc.date.accessioned2025-08-22T15:58:56Z-
dc.date.available2025-08-22T15:58:56Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/16084-
dc.description.abstractLa creciente presión sobre los recursos hídricos debido al aumento poblacional y a los efectos del cambio climático, pone en evidencia la necesidad de analizar los patrones de consumo de agua potable de la población, a fin de establecer estrategias orientadas a desarrollar una conducta ambiental responsable por parte de las comunidades, en especial en lo relativo al uso del agua. El presente estudio constituye la segunda fase del proyecto SWACH (Sustainable Water Management Under Climate Change), desarrollado con el propósito de conocer el consumo de agua potable diario per cápita y comprender los patrones de su uso en tres barrios de la ciudad de Cuenca: Casa Para Todos, La Prensa y Villanueva, partiendo de la premisa de que diferencias en los hábitos de comportamiento o en la infraestructura implementada en los hogares podrían, comprometer la equidad en la distribución del recurso hídrico. Esta investigación se centra en analizar cómo estos hábitos pueden permitir identificar patrones de uso y definir estrategias e intervenciones para mejorar su eficiencia y evitar su uso en actividades no compatibles como el lavado de vehículos o el riego de jardines. Se aplicaron encuestas a 12 familias, revelando que el consumo per cápita varía significativamente entre barrios, con Casa Para Todos alineado al promedio urbano, y La Prensa y Villanueva mostrando consumos superiores, lo cual está vinculado a factores como el nivel socioeconómico, y la presencia de jardines, entre otros. Las prácticas domésticas como el lavado de vajilla y las duchas son las actividades que generan un mayor gasto de agua. Se diseñaron estrategias orientadas especialmente a la educación ambiental y el uso de tecnologías para reducir el consumo de agua.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad del Azuayes
dc.rightsopenAccesses
dc.subjectCONSUMO DE AGUA POTABLEes
dc.subjectHÁBITOS DE CONSUMOes
dc.subjectCAMBIO CLIMÁTICOes
dc.subjectRECURSOS HÍDRICOSes
dc.titleEstimación del consumo de agua potable por persona como estrategia de adaptación al cambio climático aplicado a 3 barrios de la ciudad de Cuencaes
dc.typemasterThesises
dc.description.degreeMagíster en Cambio Climático, Agricultura y Desarrollo Rural Sosteniblees
dc.pagination.pages57 p.es
Aparece en las colecciones: Posgrados

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
21599.pdfTrabajo de Graduación186,89 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.